Mercados

Invertir en la Bolsa de Valores sin tener la Green Card: todo lo que debes saber

Hay una solución para quienes no sean residentes permanentes y deseen comprar o vender acciones en Wall Street.

En esta noticia

Una de las formas más populares de obtener ingresos extra es invertir en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, mundialmente conocida como Wall Street

Ahorra hasta u$s10.000 en educación y sin impuestos federales: cómo abrir un plan 529

Siendo uno de los mercados de valores más importantes del mundo, son muchos los estadounidenses que quieren vender y comprar acciones con el objetivo de obtener ganancias. El problema es que no todos pueden acceder al sistema descentralizado de intercambio electrónico.

Una de las grandes dudas radica en si aquellas personas que cuentan con la Green Card pueden invertir. Aquí te traemos la respuesta.

¿Puedo invertir en la Bolsa de Valores sin tener la Green Card?

Para invertir en la Bolsa de Valores de Estados Unidos no es necesario ser ciudadano estadounidense ni tener una Green Card. Pero sí debes seguir estos pasos:

  1. Abrir una cuenta de corretaje con una firma de corretaje que ofrezca servicios internacionales. 
  2. Presentar documentación: para abrir una cuenta, debes demostrar tu identificación válida, prueba de dirección y otros documentos según las políticas del corredor. También es posible que necesites completar formularios adicionales para cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero y otras normativas financieras.
  3. Transferir fondos: una vez que hayas abierto tu cuenta, debes transferir dinero y así empezar a invertir. Los métodos de transferencia y los requisitos pueden variar según el corredor.
  4. Analizar y estudiar las implicaciones fiscales de invertir en la Bolsa de Valores de EEUU. Puedes estar sujeto a impuestos sobre las ganancias de capital, entre otros.  
  5. Estar informado sobre las leyes fiscales del país. Como residente permanente, considera entender tus obligaciones fiscales y cómo afectarán tus inversiones.

¿Puedo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos si no tengo la Green Card?

En principio, hay dos problemas que se te podrían presentar a la hora de buscar tu documentación:

  • El primero es tu carencia de permiso legal para entrar al país o que estés utilizando una Visa de Turista, la cual solo permite una residencia de seis meses máximos y sin la posibilidad de trabajar
  • El segundo problema es que los bancos suelen exigir, al menos los más importantes, tu número de seguro social.

Sin embargo, hay una forma de simplificar el proceso si no tienes la Green Card o si eres indocumentado. El número social o SSN es el trámite que te identifica como persona en Estados Unidos, pero no es el único sistema de identificación. 

Una alternativa es solicitar el número de identificación tributaria (ITIN). Una vez aprobada, puedes comenzar el proceso presentando obligatoriamente una constancia de residencia en el país, sin importar tu estatus migratorio. 

Estos son todos los requisitos que deberás presentar:

  • Tu identificación debe estar reconocida por el Estado. Puedes identificarte con tu Green Card, pasaporte o licencia de conducir.
  • El número de tu seguro social. Si no lo tienes deberás identificarte con el tramitado en ITIN.
  • Comprobante de estatus migratorio: en este punto deberás mostrar el motivo de tu condición de inmigrante no residente.
  • Constancia de domicilio físico para demostrar que resides en USA.

Temas relacionados
Más noticias de green card