Alerta de calidad del aire "insalubre": se dificulta respirar y hay preocupación en varios estados
Los estragos de los incendios forestales de Canadá cruzaron la frontera y afectan a varios estados.
Hay más de 100 incendios forestales activos en Canadá, cuyo humo finalmente llegó a los Estados Unidos. De esta forma, las autoridades nacionales emitieron la primera alerta de calidad del aire estatal del año.
Desde Montana hasta Wisconsin, hay varios estados norteamericanos afectados por los incendios de nivel de preparación canadiense 2 a 5 y definidos como "fuera de control".
Incendios forestales en Canadá: origen y las ciudades afectadas
Los incendios en Canadá comenzaron el viernes pasado y actualmente hay varias ciudades evacuadas, como Fort Nelson y la Reserva India de Fort Nelson.
El Centro Interagencial Canadiense de Incendios Forestales aseguró que "la actividad de incendios forestales está aumentando dentro de una o más jurisdicciones". Cabe mencionar que la temporada de fuegos empezó antes de tiempo y "se perfila difícil", según las autoridades.
En 2023, Canadá vivió la peor temporada de incendios de su historia. Las llamas, que arrasaron el país de este a oeste, quemaron más de 15 millones de hectáreas, se cobraron la vida de ocho bomberos y obligaron a las autoridades a evacuar a 230.000 personas.
EEUU bajo alerta por calidad del aire insalubre
Estados Unidos permanece bajo alerta de calidad del aire "insalubre", especialmente en los estados de Montana, Nebraska, Wisconsin y Minnesota.
Por su parte, Minnesota registró el lunes un índice de calidad del aire (AQI) que estuvo entre 150 y 200, por lo tanto, es "insalubre". Aunque, por momentos, logró superar los 200, siendo un área "muy insalubre".
Mientras que una de sus ciudades locales, Bemidji, llegó a 212 AQI, una situación que provocó que los residentes olieran el humo y se dificultara respirar.
En ese marco, las autoridades recomendaron -especialmente a quienes tienen afecciones respiratorias preexistentes, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)- que cerraran sus ventanas.
Salud: consecuencias de la calidad del aire insalubre
La calidad del aire insalubre es un problema grave que puede tener consecuencias significativas para la salud y el medio ambiente.
Cuando se habla de aire insalubre, se refiere a la presencia de contaminantes atmosféricos que superan los niveles considerados seguros para la salud. Pueden incluir partículas en suspensión, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, entre otros.
La exposición prolongada a estos niveles puede provocar una serie de problemas de salud, que van desde irritación de los ojos y las vías respiratorias hasta enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardiovasculares, e incluso puede aumentar el riesgo de cáncer en algunos casos.
Calidad del aire insalubre: cómo protegerse y evitar problemas de salud
En caso de que vivas en una ciudad cuya calidad del aire esté en un estado "insalubre", debes tener en cuenta los siguientes cuidados y recomendaciones:
- Limpia regularmente tu casa para evitar la acumulación de polvo, entre otras partículas. Usa un trapo húmedo en lugar de barrer, ya que esto puede levantar el polvo en el aire.
- Ventila tu hogar. Abre las ventanas para permitir la entrada de aire fresco, siempre y cuando la calidad exterior sea buena.
- Considera utilizar purificadores de aire en tu hogar, debido a que eliminan las partículas finas.
- Reduce el uso de productos químicos y aerosoles en el hogar.
- Evita fumar dentro de tu casa y corrobora que los electrodomésticos a gas estén bien ventilados.
Mientras rige la alerta, no olvides mantenerte informado por las autoridades, además de consultar regularmente los índices de calidad del aire en tu área a través de sitios web o aplicaciones.
Tampoco olvides de conservar un estilo de vida saludable que fortalezca tu sistema inmunológico, a través de una dieta equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado.