¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? | La venganza de Ucrania contra EE.UU. que denunció Elon Musk
Descubre cuáles fueron las acusaciones del titular del DOGE.
Elon Musk, el empresario y asesor estrella del presidente Donald Trump, ha denunciado en una reciente entrevista a los responsables de lo que describió como un "ciberataque" a su red social X el pasado lunes 10 de marzo, afirmando que el fenómeno se originó en Ucrania, en medio de las conversaciones de alto el fuego en la guerra con Rusia.
El magnate aseguró que el evento fue llevado a cabo por "direcciones de IP originadas en la región de Ucrania" tan solo horas tras publicar en su perfil personal (@elonmusk) que el ataque digital se trató de un fenómeno diferente a los habituales que atraviesa el sitio web.
"Nos atacan todos los días, pero esto se hizo con muchos recursos. Está involucrado un grupo grande y coordinado y/o un país", sostuvo en el posteo.
There was (still is) a massive cyberattack against %uD835%uDD4F.
— Elon Musk (@elonmusk) March 10, 2025
We get attacked every day, but this was done with a lot of resources. Either a large, coordinated group and/or a country is involved.
Tracing ... https://t.co/aZSO1a92no
¿Qué sucedió con X el lunes 10 de marzo?
El lunes 10 de marzo, los usuarios de la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) experimentaron interrupciones masivas en el servicio.
Los apagones, que comenzaron a las 6 a.m. ET, afectaron a miles de usuarios a nivel global, según datos de DownDetector. En el transcurso del día, hasta 40,000 personas reportaron problemas de acceso, aunque los errores comenzaron a disminuir en la tarde.
Musk declaró que el ataque había sido significativo, pero que el sistema estaba volviendo a funcionar correctamente durante una entrevista.
¿Cuál es la relación de Elon Musk con Ucrania?
La relación de Elon Musk con el país liderado por Volodímir Zelenski ha sido compleja y ha evolucionado en los últimos años. Inicialmente, el magnate ofreció el servicio de internet satelital Starlink, esencial para las comunicaciones de Ucrania durante los primeros meses del conflicto.
Sin embargo, recientemente ha adoptado una postura crítica sobre el apoyo estadounidense a Ucrania, acusando la guerra de generar un "proceso interminable de corrupción" y sugiriendo que Ucrania debería buscar una solución diplomática con Rusia.
Este cambio de enfoque se ha intensificado con su rol como asesor del presidente Donald Trump en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), donde Musk ha promovido recortes al gasto público, incluidas las ayudas internacionales.
Su postura aislacionista, en línea con las políticas de Trump, ha generado tensiones tanto en el ámbito político como empresarial, especialmente entre quienes defienden un mayor involucramiento de EE.UU. en la guerra.