Se despiden las Fuerzas Armadas de Estados Unidos: la última medida de Trump que cambiará para siempre el orden militar
El presidente de los Estados Unidos anunció una purga en la cúpula militar y confirmó importantes salidas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la destitución del máximo mando militar del país, el general Charles Q. Brown, en una decisión que ha generado controversia.
Brown, el segundo afroamericano en ocupar el cargo tras Colin Powell, fue cesado mediante un mensaje en redes sociales un viernes por la noche, una forma poco convencional para un anuncio de tal magnitud.
Casi de inmediato, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, también destituyó a la jefa del Estado Mayor de la Marina, la almirante Lisa Franchetti, y a otros altos oficiales. Estas acciones forman parte de una serie de cambios impulsados por Trump, quien ha manifestado su intención de reformar la cúpula militar estadounidense.
Trump modificó la cúpula militar
Trump propuso como reemplazo de Brown al teniente general Dan "Razin" Caine, un oficial de tres estrellas de la Fuerza Aérea que ya había pasado a la reserva. La elección resulta inusual, ya que lo tradicional es escoger a un general de cuatro estrellas.
Esta purga había sido anticipada por el propio Pete Hegseth, quien antes de asumir el liderazgo del Pentágono había prometido eliminar la "mentalidad igualitaria" y los programas de diversidad en las fuerzas armadas. En sus declaraciones previas, Hegseth señaló a Brown como un ejemplo de estas políticas y acusó a Franchetti de haber sido promovida por criterios de inclusión más que por méritos militares.
Desde el primer día de su mandato, Trump ya había relevado a la jefa del Servicio de Guardacostas, Lisa Fagan, argumentando que impulsaba en exceso la diversidad en su institución.
Agradecimientos a Brown y elogios a su sucesor
En su mensaje en Truth Social, Trump expresó: "Quiero dar las gracias al general Charles ‘CQ' Brown por sus más de cuarenta años de servicio a nuestro país, incluido como jefe de la Junta de Estado Mayor. Es una persona excelente y un líder sobresaliente, y le deseo un gran futuro a él y a su familia".
Sobre su reemplazo, Trump aseguró que Caine es "un notable piloto, experto en seguridad nacional, empresario de éxito y combatiente con experiencia significativa en diversos departamentos y en operaciones especiales".
Trump ordenó más cambios en la cúpula militar
Trump también ordenó a Hegseth la destitución de otros cinco altos mandos militares, cuyos nombres serán anunciados próximamente. Entre los cesados ya confirmados se encuentran la almirante Lisa Franchetti y el general James Slife, número dos de la Fuerza Aérea. Además, se espera la sustitución de los jefes de los servicios judiciales del ejército, la marina y la aviación.
El mandatario destacó que durante su primer mandato, Dan Caine jugó un papel clave en la "total aniquilación del califato del Estado Islámico". Según Trump, Caine logró la victoria en tiempo récord, contradiciendo a los expertos que estimaban que la operación tardaría años en completarse.
Biden había elogiado a Brown por su liderazgo estratégico
El expresidente Joe Biden designó a Brown en 2023 tras haber sido seleccionado previamente por Trump para liderar la Fuerza Aérea en 2017. Durante su mandato, Brown supervisó operaciones clave en el Pacífico, una región estratégica para la rivalidad entre Estados Unidos y China.
Cuando Biden anunció su selección, resaltó que Brown tenía "un conocimiento único de nuestras operaciones y ámbitos de operación, y una visión estratégica para garantizar la seguridad de los estadounidenses".
Además, Brown se destacó por su postura sobre la discriminación racial en el ejército. Durante las protestas de Black Lives Matter en 2020, publicó un video en el que relataba la discriminación que enfrentó a lo largo de su carrera, lo que generó un gran impacto entre las tropas.