Se despiden estas famosas hamburguesas: una histórica cadena de comida rápida confirmó el cierre definitivo de todas sus sucursales
La compañía anunció la clausura de sus últimas tres tiendas. Conoce los detalles.
EVOS, la cadena de comida rápida nacida en Florida y reconocida por ofrecer versiones más saludables de los clásicos estadounidenses, cerró definitivamente sus tres últimos locales. Con esta decisión, se pone fin a una historia empresarial de más de tres décadas que apostó por una alternativa ecológica y nutritiva al modelo tradicional del fast food.
Las sucursales ubicadas en Carrollwood, St. Petersburg y South Tampa bajaron sus persianas de manera definitiva. Aunque no se informó la causa exacta del cierre, los fundadores señalaron que fue una decisión tomada tras evaluar la situación actual de la empresa.
"Nos vamos sin arrepentimientos y habiendo tomado medidas para asegurar el futuro de nuestro valioso equipo", expresó Michael Jeffers, uno de los cofundadores, en un comunicado.
La evolución del fast food
EVOS fue fundada en Tampa a comienzos de los años 90 por Jeffers, Dino Lambridis y Alkis Crassas. Su propuesta apuntaba a transformar la comida rápida tradicional en una versión más saludable y sostenible. El nombre "EVOS" surgió de la palabra "evolución", reflejando la idea de una nueva generación de alimentación rápida.
Para financiar el primer local, los emprendedores recurrieron a más de 40 tarjetas de crédito. Su menú saludable se destacaba por ofrecer hamburguesas con menos grasa, hot dogs bajos en calorías, batidos con ingredientes orgánicos y hasta salmón salvaje. Además, utilizaban un sistema de cocción con aire caliente (airbaking) en lugar de freidoras, lo que permitía reducir entre un 50% y un 70% la grasa en comparación con cadenas tradicionales.
También adoptaron prácticas sostenibles: envases reciclables, folletos impresos con tinta de soya y papel reciclado. Estas iniciativas les valieron reconocimientos, como el Earth Charter Award y el título de "la hamburguesería más ecológica de Estados Unidos".
EVOS comunicó su cierre: de la expansión al declive
En su pico de crecimiento, EVOS llegó a proyectar la apertura de 21 locales nuevos en Carolina del Norte y Georgia entre 2008 y 2013. En 2007, había facturado 3,58 millones de dólares y hasta participó en programas escolares de alimentación saludable en Florida.
Sin embargo, el crecimiento no logró sostenerse. Desde 2015, usuarios en foros como Reddit comenzaron a reportar cierres de locales fuera de Florida. La actividad en redes sociales también se redujo, siendo su última publicación el 15 de febrero de 2024.
Aunque EVOS no se declaró en bancarrota, su caso refleja las dificultades del sector gastronómico en Estados Unidos, marcado por la inflación, el alza de costos y los cambios en los hábitos de consumo. En lo que va de 2024, otras cadenas también han cerrado locales o enfrentado procesos judiciales: Denny's cerró entre 70 y 90 sucursales; Red Robin analiza cerrar hasta 70; TGI Fridays, Hooters y On the Border ya se acogieron al Capítulo 11 de bancarrota.
Cierra EVOS: el fin de una era
La clausura de EVOS marca el cierre de una propuesta innovadora que buscó desafiar a gigantes como McDonald's, Burger King y Wendy's. Si bien no logró imponerse a nivel nacional, dejó un legado en el camino hacia un fast food más consciente y saludable.