Nueva York bajo alerta por gripe aviar: detectaron casos positivos y altamente contagiosos en parques
Los científicos solicitan a la población mantenerse informada y alejarse de cualquier animal con actitudes extrañas.
La ciudad de Nueva York está bajo alerta sanitaria por casos positivos de gripe aviar. Los científicos advierten que hay algunas aves con la enfermedad que tienen "alta capacidad de contagio". ¿Qué cuidados tener en cuenta?
ALERTA MUNDIAL | Esta enfermedad vuelve en 2024 y podría ser mucho peor que años anteriores
La Gripe Aviar (H5N1) llegó este martes a Estados Unidos luego de que se confirmara el primer contagio de un hombre de Texas que tuvo contacto con ganado ovino infectado por el virus. Desde entonces, las autoridades sanitarias están alertas e intentando contener la situación.
Gripe aviar en Nueva York: cuáles son las zonas mayormente afectadas
En el caso de Nueva York, los parques son las zonas mayormente afectadas, específicamente Marcus Garvey de Manhattan. Allí, científicos encontraron varios casos positivos en aves.
En este marco, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aclararon que el riesgo actual para la población es bajo. De todas formas, resulta vital estar atentos y ser precavidos, aún más si existe un contacto con animales de granja.
Alerta sanitaria en Nueva York: cómo prevenir la gripe aviar
Las autoridades aconsejan a los ciudadanos:
- Incluir medidas de bioseguridad si el trabajo es en el campo o con aves.
- Si la ciudad está llena de aves, evitar el contacto con ellas y sus secreciones. Utilizar alcohol en gel o desinfectante en lugares públicos.
- Desinfectar adecuadamente el hogar y los alimentos comprados en supermercados o locales de feria.
- Estar atento a los síntomas en caso de haber tenido contacto con aves infectadas.
¿Qué es la gripe aviar?
Se trata de una enfermedad viral contagiosa proveniente de las aves que se propagó a otras especies y ahora afecta a los humanos. Esta gripe surge tras las cepas de la influenza A, la cual también se registró en el país en 2022 en Colorado. Los primeros indicios de este virus se dieron en los corrales de aves y se propaga con rapidez a través de sus excrementos y secreciones.
El ciudadano de Texas presentó como síntoma enrojecimiento ocular relacionado a conjuntivitis. Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), el contagio se dio al estar en contacto con ganado lechero vacuno infectado por las aves. Es común que los animales de campo se contagien con rapidez tras ingerir secreciones de las aves. El hombre se encuentra en recuperación.
A su vez, la organización de salud entró en estado de alerta, ya que se trataría del primer caso de gripe aviar en humanos. Por su parte, los empleados rurales deben tener mayor cuidado en sus trabajos para evitar los contagios.
Síntomas principales de la gripe aviar
Puede detectarse el virus a partir de varios síntomas que pueden empeorar gravemente el estado de salud e, incluso, producir la muerte. Estas son las anormalidades a las que hay que prestarle mucha atención:
- Fiebre alta.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Enrojecimiento ocular o conjuntivitis.
- Fatiga extrema y dolor de cabeza.
- Dificultad para respirar.
- Malestar muscular o general.
En un caso más avanzado, el contagio por H5N1 puede desencadenar en neumonía o una condición respiratoria grave que requiere la internación inmediata del paciente para evitar consecuencias mortales.