Latinos impulsan un boicot a Coca Cola mientras que algunos países ya están prohibiendo la bebida
A través del movimiento "Latino Freeze", la comunidad latina promueve un boicot a Coca Cola y otras grandes corporaciones a favor de Trump por discriminación.
Un movimiento de protesta impulsado por latinos conocido como "Latino Freeze" está ganando fuerza en Estados Unidos. Promueve dejar de consumir productos de grandes corporaciones estadounidenses como Coca Cola.
Se convocó a un apagón económico para el próximo 28 de febrero donde se llama a la comunidad latina a comprar productos solo en pequeños negocios locales y a compartir en redes sociales el compromiso con la causa.
Esta revuelta surgió como respuesta a las políticas impulsadas por el presidente Trump, quien desde que asumió en el poder se encargó de ejecutar ordenes de deportaciones masivas a latinos y de desmantelar programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Por qué los latinos quieren boicotear a Coca Cola
Coca Cola se convirtió en el blanco de las críticas desde que se empezó a hacer eco en redes sociales sobre despidos masivos a latinos que trabajaban en una planta embotelladora en Texas, llamada "Cerberus Bottling Plant".
Además, se apuntó que la empresa no solo se conformó con los despidos, sino que denunció a los latinos que trabajaban allí ante las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La respuesta de Coca Cola hacia las acusaciones
La multinacional afirma que todas las acusaciones en su contra son falsas, y que los despidos hacia los latinos nunca existieron y menos todavía se contactaron con las autoridades migratorias. A su vez, al cotizar en bolsa, se resguarda de que cualquier despido significativo debió ser reportado públicamente.
Sin embargo, a pesar de la defensa de la compañía, las acusaciones siguieron ganando popularidad en las distintas plataformas de redes sociales con videos de millones de reproducciones.
El mensaje político detrás del boicot a Coca Cola
Los latinos representan el 20% de la población de Estados Unidos, lo que les concede un enorme poder adquisitivo en el país. Es a través del movimiento "Latino Freeze" que buscan castigar a estas grandes corporaciones que apoyan las políticas de inmigración y comercio de la administración de Trump.
El boicot no se limita solo a Coca Cola, sino que También incluye a otras grandes corporaciones como Amazon, Walmart, Target, McDonald's, Nestlé, Starbucks, Tesla y Ford, entre otras.