La importante ley de Florida que Ron DeSantis quiere anular y afectaría gravemente a estas personas
DeSantis asegura que la ley viola los derechos constitucionales de los ciudadanos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha propuesto la eliminación de una ley clave, conocida como la ley de "bandera roja", que fue implementada tras la tragedia ocurrida en la escuela Marjory Stoneman Douglas en 2018. Esta ley permite a las autoridades solicitar la retirada temporal de armas a personas consideradas peligrosas para sí mismas o para otros.
Si esta ley de Florida anula, podría afectar gravemente a aquellas personas que se beneficiarían de ella en situaciones críticas.
¿Qué es la ley de "bandera roja" de Florida?
La ley de "bandera roja" fue aprobada tras el tiroteo en la escuela Marjory Stoneman Douglas en 2018, en el que murieron 17 personas, entre estudiantes y docentes.
Esta legislación permite a las autoridades solicitar órdenes judiciales para la retirada temporal de armas de personas que presenten un riesgo claro para sí mismas o para otros.
La medida fue respaldada por el entonces gobernador Rick Scott y contó con apoyo bipartidista, desvinculándose de la influencia de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).
Ron DeSantis, sin embargo, ha argumentado que la ley de "bandera roja" viola los derechos constitucionales de los ciudadanos. Según el gobernador, la legislación atenta contra el principio de debido proceso y le da un poder excesivo a las autoridades para retirar armas sin un juicio adecuado. Por esta razón, DeSantis ha expresado su clara intención de revocar la ley.
Florida divido: posturas a favor y en contra de la ley Bandera Roja
Algunos, como el presidente del Senado de Florida, Ben Albritton, consideran que la ley es crucial para evitar tragedias, diciendo "simplemente dejémosla funcionar". Sin embargo, Luis Valdés, de Gun Owners of America, señala que la ley podría ser mal utilizada en disputas personales y destaca que no aborda la crisis de salud mental en Florida.
Por otro lado, el sheriff de Pinellas, Bob Gualtieri, defiende la ley, asegurando que ha ayudado a prevenir actos de violencia.
Modificaciones adicionales en la legislación sobre armas
Además de la revocación de la ley de "bandera roja", DeSantis ha propuesto:
- Porte abierto de armas: Legalización del porte abierto de armas en lugares públicos.
- Reducción de la edad para rifles: Propuesta para bajar la edad mínima para la compra de rifles de 21 a 18 años.
Pagos del Seguro Social: qué beneficiarios recibirán un cheque más alto durante abril
Aunque la ley de porte abierto podría no ser aprobada este año, la reducción de la edad para rifles podría avanzar. Danny Perez, presidente de la Cámara, ha expresado su apoyo a estas reformas, subrayando su defensa de la Segunda Enmienda.