La estrategia de Trump para ampliar sus poderes presidenciales y ejecutar su plan maestro: puede provocar una crisis
El republicano electo desea aplicar a reformas profundas en el país, pero ganó nuevos enemigos, los jueces.
Tras su regreso a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump implementó una serie de medidas que generaron un gran impacto en la política estadounidense.
El republicano ordenó, entre sus primeras acciones, la suspensión de todas las nuevas solicitudes de asilo, el reasentamiento de refugiados, congeló la contratación y el gasto del gobierno, vació parcialmente las agencias establecidas por el Congreso y prohibió la transición de género en adolescentes. Además, ofreció un acuerdo de finiquito para cientos de miles de empleados federales.
Tiembla Estados Unidos | La respuesta de China a Trump que puede desencadenar una nueva guerra
Este conjunto de medidas unilaterales, alineado con sus promesas de campaña, forzó los límites del poder presidencial y provocó una serie de impugnaciones legales por parte de demócratas, sindicatos y juristas.
Trump vs. el poder judicial
Los tribunales federales han sido, hasta el momento, los principales obstáculos a la agenda de Trump.
Los jueces suspendieron temporalmente algunas de sus decisiones más polémicas, como la propuesta para poner fin al derecho de nacionalidad por nacimiento, consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
Sin embargo, Trump sigue presionando y parece dirigirse a un enfrentamiento con el poder judicial que podría escalar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.
Si las medidas de Trump llegan a la Corte Suprema, es importante considerar que seis de los nueve jueces que la integran, incluidos tres nominados por el expresidente en su primer mandato, son conservadores.
El tribunal emitió el año pasado una decisión que declaró a Trump y a todos los futuros presidentes inmunes ante un procesamiento judicial por decisiones oficiales tomadas durante su mandato.
Algunos expertos han sugerido que las medidas recientes del presidente podrían formar parte de una estrategia para ampliar aún más sus poderes.
Elon Musk y su rol en los recortes de Trump
El magnate Elon Musk fue designado como el encargado de implementar recortes en el gobierno, lo que podría generar nuevos desafíos legales. Entre las medidas anunciadas está la congelación de cientos de miles de millones de dólares en subvenciones federales y el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El Congreso, y no la Casa Blanca, tiene la autoridad para controlar el gasto federal y los impuestos. Dado que los legisladores crearon USAID, varias demandas argumentan que Trump no tiene autoridad legal para desmantelar la agencia ni para retener los fondos asignados por el Congreso.
Si los tribunales avalan algunas de estas medidas ejecutivas, el presidente podría fortalecer su capacidad para transformar el gobierno sin necesidad del apoyo del Congreso.
Las posibles consecuencias de desobedecer a la justicia
En su alocución en el Despacho Oval, Trump insinuó la posibilidad de desafiar las decisiones judiciales.
"Queremos erradicar la corrupción", afirmó, "y parece difícil de creer que un juez pueda decir que no quiere que lo hagamos".
"Tal vez tengamos que analizar a los jueces", continuó. "Creo que es una violación muy grave".
Por su parte, el vicepresidente JD Vance fue aún más contundente: "los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo", publicó en la red social X.
Desafiar directamente un fallo judicial iría en contra de siglos de historia de Estados Unidos y podría desencadenar una crisis constitucional.
"Mi interpretación es que el presidente Trump está poniendo a prueba los límites de lo que podría hacer sin que le afecte la ley, haciendo muchas cosas que son claramente contrarias a la ley y tal vez algunas que están más cerca del límite", evaluó Fred Smith, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Emory.
A pesar de los conflictos legales, Trump y sus aliados han evitado hasta ahora ser sancionados por desobedecer a los tribunales.
El juez federal de Rhode Island, quien suspendió la orden de Trump para congelar ciertos gastos federales, advirtió el lunes que la administración podría estar violando su orden de restricción temporal, aunque no llegó a declararlo en desacato.