La dura amenaza de Ron DeSantis para quienes no ayuden con las deportaciones masivas de migrantes en Florida
Las tensiones aumentan en Florida tras la negativa de Fort Myers a colaborar con ICE.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, ha lanzado una dura amenaza para los funcionarios locales que no colaboren con las autoridades federales en las deportaciones masivas de migrantes. En un reciente foro sobre inmigración, DeSantis aseguró que su oficina tiene herramientas para forzar la cooperación de los gobiernos locales con la deportación de inmigrantes.
Este pronunciamiento surge tras el rechazo por parte del Concejo Municipal de Fort Myers de un acuerdo con el gobierno federal para permitir que agentes de ICE capaciten a oficiales locales en el interrogatorio y detención de inmigrantes en su custodia.
La creciente tensión entre DeSantis y los gobiernos locales
Durante una charla en Sarasota, en compañía de Tom Homan, quien fue zar de la frontera en la administración Trump, Ron DeSantis dejó claro que no dudará en utilizar sus herramientas para garantizar que los gobiernos locales colaboren en la ejecución de las políticas migratorias federales.
Las declaraciones del gobernador se produjeron dos días después de que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, advirtiera a los funcionarios de Fort Myers sobre las consecuencias de no aprobar el acuerdo con ICE.
DeSantis expresó que la suspensión de funcionarios locales es solo una de las opciones disponibles para garantizar que se cumpla con la ley migratoria.
"Si estos gobiernos locales no están siendo parte de la solución, tenemos muchas herramientas, incluida la suspensión de cargo, que podemos usar", comentó el gobernador, para que los municipios cooperen con las autoridades federales en la deportación de inmigrantes.
En este sentido, DeSantis ha mostrado que no permitirá la creación de ciudades santuario en el estado, y que actuará si los gobiernos locales no se alinean con la política migratoria estatal. Los funcionarios del estado tienen claro que las ciudades que se nieguen a colaborar podrían enfrentar consecuencias, entre las cuales destacan:
- Suspensión de oficiales locales que no cooperen con las políticas federales de detención y deportación.
- Revisión de acuerdos y prácticas que infrinjan las leyes estatales que prohíben las ciudades santuario.
- Amenazas de sanciones legales a ciudades que no se alineen con las políticas de inmigración estatales.
Las políticas de inmigración y la respuesta de DeSantis
El gobernador DeSantis ha mantenido una postura firme en su política de inmigración, con un enfoque claro en la deportación masiva de migrantes. Su gobierno ha acordado con varias agencias locales de Florida permitir que se lleve a cabo la detención de inmigrantes sospechosos de estar en el país de manera ilegal, bajo la supervisión de ICE.
La ley respaldada por Greg Abbott en Texas que prohíbe una controversial práctica en las escuelas
En el pasado, DeSantis ha mostrado disposición para remover a funcionarios que no estén alineados con sus políticas, como fue el caso de los fiscales que desafiaron sus enfoques en temas como el aborto y la transición de género.
De acuerdo con DeSantis, los días venideros traerán más acciones relacionadas con este tema. Ha dejado en claro que su administración no tomará a la ligera las decisiones de los gobiernos locales que se nieguen a colaborar en la deportación de migrantes.