La decisión de Trump que le pone en contra a todos los cristianos: quebró una enseñanza clave de la Biblia
El Papa Francisco volvió a enfrentar a Donald Trump y en esta oportunidad llegó una respuesta desde Estados Unidos. Conoce los detalles.
El Papa Francisco envió una carta a los obispos de Estados Unidos, en la que solicitó la protección de los migrantes ante la creciente ola de deportaciones en el país.
A lo largo de sus 10 años como líder de la Iglesia católica, el Papa defendió en reiteradas ocasiones los derechos de los migrantes. A principios de este año, calificó de "desgracia" el plan de Donald Trump para deportar a millones de personas, destacando que era un error suponer que todos los inmigrantes indocumentados eran criminales.
La Casa Blanca le responde al Papa Francisco
Las palabras del Papa Francisco no pasaron desapercibidas en la Casa Blanca. Tom Homan, zar fronterizo de Donald Trump, respondió con dureza a la crítica del pontífice sobre las políticas migratorias estadounidenses.
"Quiero que se centre en la Iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza", afirmó el funcionario. Además, añadió: "¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano, ¿verdad? No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos".
¿Qué dice la carta del Papa Francisco?
En la misiva dirigida a los obispos de Estados Unidos, el Papa Francisco expresó su preocupación por las deportaciones masivas y su impacto en miles de familias:
"El acto de deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensa".
Además, instó a los fieles y a toda la sociedad a evitar narrativas que criminalicen a los migrantes:
"En estos delicados momentos que viven como Pastores del Pueblo de Dios, la conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad".
El Papa también recordó que el derecho de una nación a defenderse no puede justificar la deportación de personas en extrema pobreza:
"Aunque se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves mientras están en el país o antes de llegar, no se puede deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación".
Por otro lado, insistió en que un Estado de Derecho debe garantizar el trato digno para todos:
"Un auténtico Estado de Derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, en especial, los más pobres y marginados".
Finalmente, el Papa Francisco concluyó su mensaje pidiendo la protección de la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, para quienes sufren el drama de la migración y la deportación.
Récord de deportaciones en Estados Unidos
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, Estados Unidos ha alcanzado un récord en deportaciones. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, celebró esta cifra y desmintió rumores sobre conflictos con México respecto a los vuelos de deportación.
En un mensaje publicado en X (exTwitter), Leavitt expresó: "Gracias al presidente Trump: ¡Ayer, México obtuvo un récord de cuatro vuelos de deportación en un día! (...) México también ha movilizado a 30 mil guardias nacionales".
Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México negó cualquier disputa y reafirmó su compromiso de recibir a sus ciudadanos deportados: "Tratándose de repatriaciones, siempre aceptaremos la llegada de mexicanos y mexicanas a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza".