La controversial ley firmada por Ron DeSantis en Florida que muchos criticaron y podría poner en peligro a todo el estado
Nuevamente el gobernador de Florida se ve involucrado en una polémica por una ley lanzada recientemente. De qué se trata y por qué recibió críticas.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva ley muy criticada y controversial. No es una medida más, dado que podría poner en peligro a uno de los estados más conocidos y relevantes de Estados Unidos. Esta normativa ha recibido miles de críticas.
La ley estaría modificando prioridades establecidas hace más de una década. Muchos sectores sociales han levantado la voz porque advierten sobre los riesgos que implica esta normativa para el estado. Entérate de qué se trata.
Cuál es la nueva ley de Ron DeSantis muy criticada en Florida
La ley HB 1645, firmada por el gobernador DeSantis, elimina más de 50 disposiciones de las leyes estatales relacionadas con el cambio climático, establecidas originalmente en 2008 bajo el gobierno de Charlie Crist.
Entre las principales modificaciones se encuentran:
- La eliminación de la consideración del "potencial del cambio climático global" como parte de la política energética estatal.
- La eliminación de la obligación de agencias estatales de priorizar instalaciones con certificación "Green Lodging" para reuniones y eventos.
- La prohibición de nuevas instalaciones de energía eólica en la costa de Florida.
Además, el enfoque ahora es garantizar un suministro de energía "adecuado, confiable y rentable", priorizando el crecimiento económico sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o la promoción de energía limpia.
DeSantis justificó esta decisión como un rechazo a lo que calificó como "una agenda climática radical", argumentando que estas políticas debilitan la infraestructura energética y benefician a adversarios extranjeros.
Críticas a la nueva legislación relacionada al cambio climático
La ley fuertemente cuestionada por ambientalistas y expertos que advierten que podría agravar los problemas climáticos y económicos de Florida.
Brooke Alexander-Goss, del Sierra Club Florida, señaló que esta legislación favorece a las grandes corporaciones y a la industria de los combustibles fósiles, lo que se traducirá en mayores costos para los residentes y más desastres climáticos.
Por su parte, Yoca Arditi-Rocha, del Instituto CLEO, destacó que Florida enfrenta desafíos urgentes como el aumento del nivel del mar, temperaturas extremas y tormentas más severas. Según Arditi-Rocha, la eliminación de estas disposiciones legales refleja una desconexión con la realidad climática que afecta al estado del gobernador republicano.
Legisladores como Lindsay Cross, representante demócrata y científica ambiental, han expresado que esta ley aleja al estado de un camino proactivo frente a los retos climáticos. Según Cross, negar el problema no lo hará desaparecer y, en cambio, dejará a Florida menos preparada para futuros eventos extremos.