La ciudad de Estados Unidos con la peor inflación de todo el país: qué es lo que más aumentó de precio
El incremento en los costos de vivienda y transporte en este lugar, ha encarecido la vida de los residentes. A cuánto subió la inflación.
El costo de vida en una de las principales ciudades de Estados Unidos ha registrado el mayor aumento inflacionario en el país, afectando directamente a sus residentes. Según un informe de WalletHub, esta área metropolitana superó el promedio nacional de incremento de precios, impactando distintos sectores de la economía.
De acuerdo con el estudio, el alza de precios en esta ciudad ha sido más pronunciada en rubros clave como la vivienda y el transporte. Esta situación obliga a muchas familias a reajustar sus presupuestos y afrontar mayores dificultades económicas.
¿Qué ciudad encabeza la inflación en Estados Unidos?
Chicago y su área metropolitana, que incluye Naperville y Elgin, registraron un aumento interanual del 4,3% en los precios, según WalletHub. Esta cifra supera el 3% de incremento registrado a nivel nacional, consolidando a la ciudad como la más afectada por la inflación en todo el país.
En términos mensuales, la variación de precios en Chicago fue del 1,2%, mientras que el promedio nacional se ubicó en 0,5%. El analista de WalletHub, Chip Lupo, destacó que "Chicago enfrenta un panorama difícil. La inflación ha superado el promedio nacional, afecta el presupuesto de los residentes y encarece la vida en la ciudad".
Entre las 23 áreas metropolitanas analizadas, otras ciudades con altos índices inflacionarios fueron Honolulu (4,1%), Nueva York y Newark (4%) y Boston (3,9%).
En contraste, Houston registró el menor aumento con un 1% en los últimos 12 meses.
Green Card express: los migrantes que cumplan alguno de estos requisitos podrán obtenerla más rápido
Vivienda y transporte: los sectores con mayores aumentos
Los costos de vivienda y transporte fueron los que más aumentaron en Chicago, según un informe de Crain's Chicago Business. Estas alzas han repercutido directamente en el presupuesto de los hogares.
Vivienda: incremento del 6,1% desde enero de 2024.
Transporte: aumento del 6,3% en el mismo período.
Estos incrementos han hecho que el costo de vida en la ciudad sea más alto que en otras áreas metropolitanas del país, lo que obliga a los residentes a destinar una mayor parte de sus ingresos a estos gastos esenciales.