Kamala Harris: 10 datos que probablemente desconozcas sobre la vicepresidenta de Estados Unidos
Información desconocida de su vida personal y de su carrera política.
- Su nombre significa "flor de loto"
- Tiene el récord de desempates en el Senado
- Es una de las vicepresidentas más bajas de altura
- Trabajó en McDonald's durante sus años universitarios
- Conoció a su esposo gracias a una amiga
- Tiene un gusto particular por los Doritos
- Asistió a una iglesia bautista y a un templo hindú cuando era niña
- Su forma de preguntar causa revuelo
- Pasó su adolescencia en Montreal
- No aprobó el primer examen de abogacía en California
Kamala Harris, actual vicepresidenta de Estados Unidos y candidata por el Partido Demócrata en las próximas elecciones presidenciales, ha construido una carrera política extensa. Si bien muchos conocen la trayectoria pública de la principal oponente de Donald Trump, hay aspectos de su vida personal y profesional menos conocidos.
Harris fue senadora y fiscal general de California y se convirtió en la primera mujer afroamericana y de ascendencia asiática que llegó a ser vicepresidenta de Estados Unidos. A continuación, 10 datos poco conocidos sobre su persona.
Su nombre significa "flor de loto"
El nombre de Kamala proviene del sánscrito (lengua ancestral de la India) y se traduce como "flor de loto".
En la cultura india, esta flor es un símbolo importante que representa belleza, prosperidad y fertilidad, y está relacionada con la diosa Lakshmi.
Tiene el récord de desempates en el Senado
En su rol como vicepresidenta, Harris ha sido llamada a desempatar votaciones en el Senado en numerosas ocasiones.
En 2022, superó el récord de 31 desempates que había sido establecido por John C. Calhoun, quien fue vicepresidente entre 1825 y 1832.
Es una de las vicepresidentas más bajas de altura
Kamala Harris mide 1.63 metros (5 pies y 4 pulgadas). Si llegara a ser presidenta, sería una de las mandatarias más bajas en la historia de Estados Unidos, junto con James Madison, quien también medía 1.63 metros.
Trabajó en McDonald's durante sus años universitarios
Entre su primer y segundo año de universidad, Harris trabajó en McDonald's.
Durante este tiempo, cocinaba papas fritas, manejaba la máquina de helados y atendía la caja registradora de la cadena de comidas rápidas.
Conoció a su esposo gracias a una amiga
La mejor amiga de Kamala fue quien le presentó a Doug Emhoff, su actual esposo.
Su primera cita fue una llamada telefónica de una hora, tras la cual planearon cenar ese fin de semana en Los Ángeles, donde Emhoff vivía.
Tiene un gusto particular por los Doritos
En su libro de memorias, Harris relató cómo vivió la noche en que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de 2016, la misma noche en que ella fue elegida senadora. Dijo que, sin saber qué hacer, se sentó con su esposo en el sofá y se comió una bolsa familiar de Doritos ella sola.
Asistió a una iglesia bautista y a un templo hindú cuando era niña
Harris creció asistiendo tanto a una iglesia bautista afroamericana como a un templo hindú, reflejando la diversidad de su herencia familiar.
En su libro, mencionó que su madre quería que ella y su hermana crecieran siendo mujeres seguras de sí mismas.
Su forma de preguntar causa revuelo
Durante su tiempo en el Senado, Harris llamó la atención por su estilo único al hacer preguntas.
En 2017, cuando cuestionó al fiscal general Jeff Sessions sobre su papel en la campaña de Donald Trump, este se mostró incómodo y mencionó que sus preguntas lo ponían nervioso.
Los 3 productos que son más baratos en Target que en Dollar Tree
Examen de naturalización para la ciudadanía: estas personas no necesitan rendir el test de inglés
Pasó su adolescencia en Montreal
Harris vivió sus años de secundaria en Montreal, Canadá. Describió la experiencia como un desafío, ya que apenas sabía francés, y su conocimiento del idioma se limitaba a lo aprendido en sus clases de ballet.
No aprobó el primer examen de abogacía en California
Kamala Harris no aprobó su primer examen de abogacía en California.
En su autobiografía, mencionó que no pudo concentrarse lo suficiente y calificó su preparación como la peor que había hecho en su vida. Sin embargo, logró aprobarlo cuando lo realizó por segunda vez.