Exigen retirar urgente estas reconocidas marcas de atún enlatado de los supermercados por daños irreversibles en la salud
La FDA emitió una alerta por riesgo de contaminación para los consumidores de estos productos.
Un fallo en el sellado de las latas de atún generó preocupación en Estados Unidos, lo que derivó en un retiro masivo de estos productos por el posible riesgo de contaminación con la bacteria que causa el botulismo, una enfermedad rara pero potencialmente letal.
Según The Associated Press, la empresa Tri-Union Seafoods, con sede en El Segundo, California, informó sobre la retirada de varios lotes comercializados bajo las marcas Genova, Van Camp's, H-E-B y Trader Joe's, como una acción preventiva para proteger a los consumidores.
Tiembla Estados Unidos | La respuesta de China a Trump que puede desencadenar una nueva guerra
Retiran latas de atún por riesgo de contaminación
De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), las latas afectadas presentan un defecto en las tapas de apertura fácil, lo que podría provocar fugas o contaminación bacteriana.
Los productos retirados tienen fechas de consumo preferente entre 2027 y 2028 y fueron distribuidos en cadenas de supermercados como Costco, Harris Teeter, Publix, Kroger, Safeway, Walmart y tiendas independientes en varios estados del país.
La empresa señaló que, hasta el momento, no se han reportado casos de enfermedades relacionadas con el consumo de los productos afectados. Sin embargo, se insta a los compradores a no ingerir el atún enlatado incluido en el retiro, incluso si el producto no presenta signos visibles de deterioro.
Recomendaciones para los consumidores
Quienes hayan adquirido estos productos pueden optar por:
Devolver las latas al lugar de compra para obtener un reembolso completo.
Desecharlas de manera segura.
Contactar directamente con la empresa para obtener más información.
Riesgo de botulismo y prevención
El botulismo, según explicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es una enfermedad rara y grave causada por una toxina generada por la bacteria Clostridium botulinum y, en ocasiones, por Clostridium butyricum.
Los síntomas pueden incluir:
- Dificultad para respirar
- Parálisis
- Muerte en casos extremos
Las condiciones que pueden fomentar el crecimiento de las esporas incluyen:
- Ambiente con poco oxígeno o sin oxígeno
- Baja acidez
- Bajo contenido de azúcar y sal
- Un cierto rango de temperatura
- Cierta cantidad de agua
Los CDC indican que los alimentos envasados, conservados o fermentados de forma inadecuada pueden generar las condiciones necesarias para la proliferación de esta toxina.
Cómo prevenir el botulismo
Los CDC han emitido recomendaciones para prevenir la contaminación con toxina botulínica:
Seguir las instrucciones de envasado seguro en casa al enlatar alimentos.
Enlatar a presión, método recomendado para envasar alimentos con baja acidez.
Refrigerar aceites caseros hechos a partir de ajos o hierbas y desecharlos tras cuatro días.
No consumir productos si los envases presentan signos de contaminación.
Hervir ciertos alimentos durante 10 minutos antes de consumirlos.
Almacenar adecuadamente los alimentos enlatados para evitar la proliferación bacteriana.
"La toxina que causa el botulismo no se puede ver, oler ni saborear, pero incluso probar un poco de comida contaminada puede ser mortal", afirmaron expertos de los CDC.