Estados Unidos le puso un ultimátum a Nicolas Maduro: Trump aseguró que "habrá sanciones nuevas, severas y progresivas"
El régimen de Maduro no está cumpliendo con una importante demanda de la nueva Administración y podría sufrir consecuencias graves.
El gobierno de Estados Unidos ha advertido que tomará medidas más drásticas contra Venezuela si el régimen de Nicolás Maduro no acepta los vuelos con ciudadanos deportados. Esta decisión fue anunciada por el Departamento de Estado luego de que Caracas rechazara el traslado de más de 200 migrantes venezolanos a El Salvador sin un proceso judicial previo.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, aseguró en una rueda de prensa que, "a menos que el régimen de Maduro acepte un flujo estable de vuelos de deportación sin más excusas ni demoras, Estados Unidos impondrá sanciones nuevas, severas y progresivas, como dejó claro el presidente (Donald) Trump en su proclamación".
Marco Rubio advierte a Maduro: "Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados"
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, también se sumó a las advertencias. En un mensaje publicado en la red social X, Rubio afirmó: "Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde Estados Unidos. No es un asunto de debate ni de negociación. Tampoco merece ninguna recompensa".
Rubio enfatizó que "a menos que el régimen de Maduro acepte un flujo constante de vuelos de deportación, sin más excusas ni retrasos, EE.UU. impondrá nuevas sanciones severas y serán crecientes".
Trump invoca ley de 1798 y deporta venezolanos del país
El 14 de marzo, Donald Trump firmó una proclamación invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, justificando su acción al afirmar que Estados Unidos está siendo víctima de una "invasión" por parte de la banda criminal Tren de Aragua, de origen venezolano. Sin embargo, el exmandatario no presentó pruebas concretas que respalden esta afirmación, y varios expertos legales han cuestionado la validez de su justificación para aplicar dicha ley.
Como consecuencia de esta proclamación, la Casa Blanca anunció el 15 de marzo que numerosos migrantes venezolanos fueron deportados a El Salvador y trasladados a una mega cárcel en ese país. Esta acción se realizó en el marco de un acuerdo entre Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, lo que generó un fuerte debate sobre el manejo de la crisis migratoria y el respeto a los derechos humanos.
La peligrosa cárcel a la que van los inmigrantes deportados
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), inaugurado el 31 de enero de 2023, se ha convertido en un emblema de la política de seguridad de Bukele. Con capacidad para más de 40,000 presos, esta prisión ha sido utilizada para encerrar a miles de presuntos pandilleros y criminales bajo su "guerra contra las pandillas".
La decisión de Estados Unidos de enviar migrantes venezolanos a esta cárcel refuerza la tensión diplomática con Venezuela y podría derivar en una escalada de sanciones económicas y políticas por parte de la administración Trump.