Estados Unidos confirmó una ola de despidos masivos: sectores más afectados y quiénes podrían perder su empleo en 2025
Tras el retorno de Donald Trump a la presidencia, el gobierno federal atraviesa serios recortes.
Estados Unidos enfrenta una ola de despidos masivos, generando preocupación en medio de cambios en el gobierno federal tras la llegada de Donald Trump a la presidencia por segunda ocasión y el repunte de la inflación a inicios de 2025.
Según la firma Challenger, Gray & Christmas, los despidos en Estados Unidos se dispararon en febrero de 2025, alcanzando sus niveles más altos desde julio de 2020. Un gran porcentaje de los afectados han sido empleados del gobierno federal, tras despidos generalizados ordenados por el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), asesorado por el magnate Elon Musk.
Récord de despidos en febrero
Según las estadísticas, solo en febrero de 2025, los empleadores eliminaron 172.017 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 245% respecto a enero y el doble de la cifra registrada en el mismo mes de 2024. Este es el mayor número mensual de despidos desde julio de 2020, cuando se reportaron 262.649 bajas en el mercado laboral estadounidense.
La mayoría de los despidos se deben a los recortes de personal en el gobierno federal, encabezados por DOGE, que busca eliminar el despilfarro gubernamental y frenar fraudes que afectan la economía del país.
Despidos en agencias federales y nuevos recortes en camino
El informe de Challenger, Gray & Christmas revela que las agencias federales anunciaron 62.242 recortes de empleo en febrero de 2025, lo que representa un alarmante incremento del 41.311% respecto al año anterior. Sin embargo, la situación podría agravarse, ya que el Departamento de Asuntos de Veteranos planea eliminar miles de empleos en los próximos meses.
Además, el gobierno federal ha solicitado a todas las agencias federales que presenten sus planes de reestructuración antes del 13 de marzo de 2025, lo que podría generar nuevas olas de despidos.
Impacto de los despidos masivos en la economía
Expertos advierten que los despidos en el sector público podrían tener un impacto negativo en la recuperación económica de Estados Unidos. La reducción del personal en agencias estratégicas afectaría la ejecución de programas sociales, proyectos de infraestructura y la seguridad nacional.
El economista Andrew Challenger, de Challenger, Gray & Christmas, explicó que: "Cuando se producen despidos masivos, el personal restante suele sentirse incómodo e inseguro. La probabilidad de que muchos más trabajadores renuncien voluntariamente es alta".
Sindicatos exigen frenar los despidos
Sindicatos y asociaciones de empleados federales han exigido al Congreso detener los recortes laborales en el gobierno y buscar alternativas para equilibrar el presupuesto sin afectar a los trabajadores. Sin embargo, si no se alcanza un acuerdo político pronto, podrían ocurrir nuevas olas de despidos que agraven la crisis laboral en Estados Unidos.
El impacto de estas medidas continuará siendo tema de debate en los próximos meses, especialmente con miras a las elecciones presidenciales de 2028.