Es oficial | Elon Musk hizo su gran promesa a los Estados Unidos y cambió todas las reglas del juego: "La batalla..."
El magnate compartió su plan a través de su cuenta oficial de la red social X. Descubre de qué se trata.
Elon Musk es una de las personas más importantes en el mundo y, ahora, de la política estadounidense con su nuevo rol como asesor y titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) asignado por el nuevo presidente, Donald Trump.
Este último ha aplicado una serie de medidas controversiales contra la inmigración ilegal y el control fronterizo del país que dieron mucho que hablar, especialmente en redes sociales, tras solo dos semanas del comienzo de su segundo mandato.
Es en este contexto que el magnate sudafricano, actualmente el hombre más rico del mundo, dio a conocer una de sus nuevas grandes promesas para el pueblo de los Estados Unidos, el pasado viernes 31 de enero.
Último momento | Comienza la guerra: Trump ordena ataques aéreos contra este país
¿Cuál es la gran promesa que hizo Elon Musk a los Estados Unidos?
A través de una publicación en su perfil oficial de su red social X (@elonmusk), el multimillonario se manifestó en contra de las decisiones de los gobiernos locales de Austin, Texas, y Washington, D.C., de destinar fondos públicos al financiamiento de ONGs dedicadas al apoyo de migrantes, que calificó de "activistas radicales y organizadores políticos".
"¡Esta es la batalla crucial para devolver el poder al PUEBLO y alejarlo de la enorme burocracia no elegida! Si tus representantes electos no pueden vencer a los burócratas que controlan el gobierno, entonces vives en una BUROcracia, no en una DEMOcracia. Tiranía", escribió citando una publicación de otro usuario.
This is the critical battle to restore power to the PEOPLE from the massive unelected bureaucracy!
— Elon Musk (@elonmusk) January 31, 2025
If your elected representatives cannot overcome the bureaucrats who control government, then you live in a BUREAUcracy, not a DEMOcracy!
Tyranny. https://t.co/96scizFaex
Esta última había sido publicada por el fundador de la compañía de IA Palantir, Joe Lonsdale. En ella, el emprendedor sostenía que los gobiernos destinan cientos de miles de millones de dólares en fondos públicos a organizaciones "sin fines de lucro" que, a su juicio, no rinden cuentas.
Menciona que el presidente está enfrentando a jueces progresistas debido a su decisión de congelar subvenciones federales. En paralelo, critica la decisión del gobierno de la ciudad de Austin de otorgar más fondos a ONGs que califica de izquierdistas.
Trump y la inmigración: su medida más grande hasta ahora
Donald Trump, esta semana, anunció su más grande medida para terminar con la inmigración ilegal en el país: ordenó preparar la base naval de Guantánamo, Cuba, para alojar a "extranjeros criminales".
Esta es conocida por albergar una cárcel de máxima seguridad para sospechosos de terrorismo, que comenzó a funcionar a principios de los 2000' como respuesta a los atentados del 11-S. No obstante, en una infraestructura separada también se alberga un centro destinado al procesamiento de migrantes indocumentados.
"Tenemos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que amenazan al pueblo estadounidense", aseguró Trump.
En esa misma línea, el mandatario enfatizó en que "algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en los países para retenerlos, porque no queremos que vuelvan, entonces vamos a enviarlos a Guantánamo".