El país latino que se aleja de Estados Unidos y México y tiene la peor expectativa de creación de empleo de la región
En comparación con otros países de la región, este país se mantiene en un panorama de estancamiento laboral.
La Argentina se posiciona como el país con las peores expectativas de creación de empleo en América Latina. A pesar de las proyecciones positivas de crecimiento económico en varios países latinos, el país enfrenta un panorama laboral complicado.
Según un informe de ManpowerGroup, las perspectivas de contratación en el segundo trimestre de 2025 son prácticamente nulas, lo que pone en evidencia las dificultades económicas que siguen afectando el mercado de trabajo en la región.
Argentina es el país latino con la peor expectativa de empleo de la región
Según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE) realizada por ManpowerGroup, la expectativa neta de empleo en Argentina para el trimestre de abril a junio de 2025 se mantiene en 0%, lo que refleja una situación de estancamiento en el mercado laboral.
A pesar de que algunas proyecciones macroeconómicas estiman un crecimiento económico de alrededor del 5%, esta mejora aún no se ve reflejada en la disposición de las empresas para contratar nuevos empleados.
Las razones detrás de esta baja expectativa de empleo son diversas. Por un lado, la menor demanda local y las dificultades para exportar productos hacen que muchos sectores no se vean optimistas en cuanto a la contratación de personal.
- 25% de los empleadores encuestados planea incrementar su plantilla.
- 23% de las empresas prevé realizar recortes de personal.
- 44% no planea cambios en sus equipos de trabajo.
A pesar de estas estadísticas, el presidente de ManpowerGroup Argentina, Luis Guastini, señaló que el entorno empresarial muestra signos de mayor estabilidad, aunque esto aún no se ha traducido en una recuperación sostenida en el empleo.
"Hace diez años que la Argentina tiene expectativas de empleo bajas. Hemos llegado a números positivo de 5 o 6%, pero son muy inferiores a los del resto de los países de la región y el mundo", explicó Guastini a Infobae.
Análisis regional: expectativas de empleo en Argentina frente a Estados Unidos y México
En el contexto regional, Argentina se destaca por tener las expectativas de empleo más débiles, superada por países como Estados Unidos y México, los cuales lideran las proyecciones de contratación. En comparación con estos países, que tienen una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +34% en Estados Unidos y +33% en México, Argentina se encuentra en una situación de total estancamiento.
A nivel mundial, las expectativas de empleo también muestran una tendencia positiva, ya que 41 de los 42 países encuestados proyectan un incremento en sus contrataciones. Esto pone aún más en evidencia el contraste con la situación laboral en Argentina.
Algunos de los países con mejores proyecciones son:
- Estados Unidos: ENE de +34%.
- México: ENE de +33%.
- Canadá y Costa Rica: ENE de +32%.
Este panorama global resalta las dificultades de Argentina para generar empleo, incluso en un contexto de recuperación económica moderada en otros países latinos. Según Guastini, las expectativas de empleo en Argentina han sido consistentemente bajas durante los últimos diez años.
Si bien algunos sectores muestran optimismo, como Tecnología de la Información y Finanzas, otros, como el de Sanidad y Ciencias de la Vida, presentan una caída significativa en sus expectativas de contratación.