El país latino donde encontraron un pozo de petróleo y gas que podría generar millones de dólares para Estados Unidos en 2026
El proyecto es un desarrollo estratégico para este país y Estados Unidos, fortaleciendo su relación bilateral.
Un descubrimiento en un país latino está capturando la atención de la industria energética global. Investigadores identificaron un importante yacimiento de petróleo y gas, cuya explotación podría significar un cambio drástico no solo para la economía regional, sino también para el mercado energético de Estados Unidos.
Este hallazgo en el Golfo de México, ubicado en aguas profundas del territorio compartido con Estados Unidos, promete abrir nuevas rutas de cooperación energética y fortalecer la posición de América del Norte como un jugador clave en la producción de hidrocarburos.
Descubrimiento en el Golfo de México: el pozo de petróleo y gas que podría generar millones de dólares en Estados Unidos
El pozo petrolífero EW 953, descubierto en el Golfo de México, es un proyecto liderado por Walter Oil & Gas Corp., con la colaboración estratégica de Talos Energy, especialistas en la exploración y producción de recursos energéticos.
Con una capacidad de producción diaria estimada en hasta 10,000 barriles de petróleo equivalente, EW 953 contribuirá de manera significativa al suministro energético en la región, consolidando su importancia en el mercado internacional.
Además, el yacimiento se encuentra a una profundidad de 19,000 pies, lo que representa un reto técnico considerable. Para afrontar esta complejidad, se ha seleccionado la plataforma South Timbalier 311 Megalodon, reconocida por su capacidad para operar en condiciones extremas y maximizar la extracción de recursos en aguas profundas.
Hallazgo histórico en Sudamérica: descubren pruebas de la existencia de una antigua y poderosa reina
Bañarse a la mañana o a la noche: cuáles son los beneficios de cada una, según los especialistas
¿Cuándo comenzaría la producción del Pozo EW 953?
La anticipación en torno al pozo EW 953 sigue creciendo a medida que se detallan más aspectos sobre su desarrollo y futura operación. Según la información provista por Talos Energy, los hitos claves para este proyecto son:
- Inicio de producción: está previsto que la producción del pozo EW 953 comience a mediados de 2026.
- Capacidad de producción estimada: una vez operativo, el pozo se espera que contribuya significativamente al suministro de energía con una producción diaria estimada entre 8,000 y 10,000 barriles de petróleo.
Este proyecto tiene una importancia estratégica para Estados Unidos y México, permitiendo a ambos países:
- Fortalecimiento de la alianza energética: refuerza la cooperación energética entre México y Estados Unidos, fortaleciendo su alianza y subrayando su rol conjunto como líderes en la producción de energía a nivel mundial.
- Posicionamiento global: esta colaboración destaca la posición de ambos países en el escenario internacional como algunos de los mayores productores de energía, con la capacidad de influir en los mercados energéticos y económicos globales.