El nuevo plan global para 2050: las empresas más poderosas del mundo quieren cambiar el recurso más importante de todos
Descubre en qué deciden invertir los grandes magnates estadounidenses.
Las principales empresas tecnológicas han expresado su apoyo a la expansión de la energía nuclear a nivel global. Amazon, Google y Meta se han sumado a un compromiso internacional para triplicar la capacidad nuclear para 2050, presentado en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en 2023.
Este respaldo refleja el creciente interés de la industria tecnológica por fuentes de energía confiables. Con el auge de la inteligencia artificial y la infraestructura digital, estas empresas buscan alternativas estables ante la insuficiencia de las energías renovables.
El compromiso también cuenta con el apoyo de instituciones financieras como Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley. Aunque no es vinculante, muestra un consenso cada vez mayor entre gobiernos, industrias y el sector financiero sobre el futuro de la energía nuclear.
¿Por qué las empresas tecnológicas apuestan por la energía nuclear?
El crecimiento de la inteligencia artificial y los centros de datos ha generado una demanda energética sin precedentes. Amazon, Google y Meta necesitan fuentes de energía confiables y continuas para sostener sus operaciones. Aunque las alternativas renovables han avanzado, su intermitencia sigue siendo un desafío para garantizar un suministro constante.
En octubre de 2023, Amazon y Google anunciaron inversiones en pequeños reactores nucleares modulares. Estos reactores, aún en fase de desarrollo, podrían reducir los costos y tiempos de construcción de nuevas plantas nucleares.
Meta, por su parte, lanzó en diciembre un llamado a desarrolladores nucleares para agregar hasta 4 gigavatios de energía nuclear en los Estados Unidos.
El papel de la energía nuclear en el futuro
El respaldo de estas empresas refuerza la posición de la energía nuclear como una opción clave para la transición energética global. Este evento reunió a líderes del sector energético para debatir sobre el futuro del suministro mundial.
La energía nuclear ofrece múltiples ventajas para la industria y el medioambiente:
Suministro estable: no depende de factores climáticos, a diferencia de la energía solar o eólica.
Baja emisión de carbono: contribuye a la reducción de gases de efecto invernadero, facilitando el cumplimiento de objetivos climáticos.
Alta eficiencia energética: genera una gran cantidad de energía con una menor cantidad de combustible, lo que la convierte en una opción rentable.
Desarrollo tecnológico: impulsa la innovación en reactores modulares y nuevas formas de generación de energía, optimizando los costos y tiempos de implementación.
Aunque el acuerdo no es obligatorio, el creciente interés de las grandes tecnológicas y los gigantes financieros podría impulsar inversiones en nuevos desarrollos nucleares.