El motivo por el que Elon Musk y Greg Abbott se unieron para celebrar el despido de un trabajador de Texas
El empleado había anticipado que los cambios en las políticas federales serían replicados a nivel estatal.
En Estados Unidos, un incidente reciente ha captado la atención pública, protagonizado por la acción del gobernador de Texas, Greg Abbott, y el empresario Elon Musk.
Ambos expresaron su apoyo al despido de un empleado del estado que se negó a eliminar sus pronombres de su firma de correo electrónico, un tema que ha generado un fuerte debate sobre la política y la identidad de género en el ámbito laboral.
El despido de un trabajador en Texas: polémica con el gobernador Greg Abbott y Elon Musk
Frank Zamora fue despedido el pasado mes de febrero en Texas después de negarse a cumplir con una directiva emitida por el gobernador Greg Abbott. La orden del gobernador exigía a los empleados estatales eliminar los pronombres de género de sus firmas de correo electrónico, como parte de una política más amplia.
Esta política alineada con el Gobierno de Donald Trump promovía la eliminación del reconocimiento en el estado de personas:
- No binarias
- Intersexuales
- Transgénero
Según The Guardian, Zamora, de 31 años, explicó que había anticipado que su rechazo a esta política podría traer consecuencias: "De hecho, anticipé que esto ocurriría, ya que sabíamos que muchos de los cambios que se estaban haciendo a nivel federal se estaban replicando a nivel estatal", dijo Zamora.
Tras su despido, el Gobernador de Texas celebró públicamente el evento a través de sus redes sociales, destacando que el trabajador había sido despedido por no acatar la orden de eliminar los pronombres.
En su publicación, el Abbott escribió: "Un empleado estatal de Texas se negó a eliminar los pronombres de su firma de correo electrónico. Fue despedido antes del mediodía".
Además, Elon Musk, quien fue designado por Donald Trump para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental, mostró su apoyo con un par de emojis de fuego en respuesta al mensaje de Abbott.
Greg Abbott y Elon Musk festejaron el despido de un trabajador en Texas
En una carta a sus superiores en Texas, Zamora explicó que aunque comprendía que su empleador tenía derecho a dictar cómo debía comunicarse con el público, no podía aceptar que se eliminara el reconocimiento de personas que se identifican como no binarias o transgénero.
La carta decía en parte: "Reconozco que mi empleador tiene derecho a dictar la manera en que me dirijo al público. También reconozco que, en el gran esquema de las cosas, el diseño de una firma de correo electrónico es algo relativamente inocuo e insignificante en nuestras tareas diarias".
"Sin embargo... está claro que esta última directiva forma parte de un esfuerzo más amplio para eliminar el reconocimiento de las personas no binarias, intersexuales y transgénero en todo Texas, además de enviar el mensaje social de que estas personas no son aceptadas en este estado", concluyó.
Zamora, por su parte, piensa que su despido formaba parte de una lucha cultural mayor. Según su perspectiva, la orden fue un movimiento político para ganar apoyo entre ciertos grupos, sin tener en cuenta el impacto social y humano que esto podría generar.
La nueva ley respaldada por Ron DeSantis en Florida que beneficia a los propietarios de inmuebles
Actualmente, la controversia sigue creciendo, con la comunidad LGBTQ+ considerando este tipo de medidas como un ataque a sus derechos y visibilidad.
"Los pronombres son gramática. Son una función de casi todas las oraciones que hablamos", puntualizó el trabajador despedido en Texas.
"Y no creo que la comunidad LGBTQ+, ni las personas trans, no binarias, intersexuales o cualquier individuo que elija mostrar sus pronombres preferidos, merezcan ser tratados como una pieza de cambio político o ser puestos en la cuerda floja", arremetió Zamora.