Más de 60 millones de personas en Estados Unidos se quedarán sin internet
La crisis económica desata una alarma nacional: el Programa de Conectividad Asequible, vital para millones de familias, corre el riesgo de quedarse sin fondos.
La crisis económica desata una alarma nacional: el Programa de Conectividad Asequible, vital para millones de familias, corre el riesgo de quedarse sin fondos.
En Estados Unidos, la situación económica está en el centro de la escena nuevamente. La noticia de que 60 millones de personas podrían perder acceso a internet ha generado un estado de alerta.
¿La causa? El Programa de Conectividad Asequible (ACP) podría quedarse sin fondos para fines de abril, lo que supondría el fin de los subsidios y una dificultad extrema para muchas familias para pagar este servicio esencial.
¿Por qué es tan importante el internet y la conectividad en Estados Unidos?
El internet se ha vuelto una herramienta imprescindible en la vida cotidiana, vital para la educación, el trabajo, y el acceso a servicios como la atención médica. La falta de acción legislativa pone en riesgo a casi uno de cada cinco hogares en el país, según datos del Censo de Estados Unidos.
La preocupación se hace eco en las palabras de Walter Prescher, padre de 10 hijos, quien describe la situación como "catastrófica" para muchos.
¿Qué es el Programa de Conectividad Asequible y por qué corre riesgo?
El ACP, que ofrece descuentos en el servicio de Internet para hogares de bajos ingresos, se encuentra al borde del precipicio. A pesar de los llamados de urgencia del presidente Joe Biden, el Congreso aún no ha logrado aprobar los $6000 millones necesarios para renovar el programa y evitar una crisis nacional.
La falta de acción legislativa genera incertidumbre y frustración entre los estadounidenses que dependen de este programa para acceder a internet en sus hogares. Sin este apoyo, se enfrentan al riesgo de quedar excluidos digitalmente en una sociedad cada vez más conectada.
Impacto y consecuencias: ¿Quiénes serán los más afectados?
El fin del Programa de Conectividad Asequible afectará desproporcionadamente a grupos demográficos vulnerables. Familias militares, habitantes de áreas rurales, y personas mayores serán algunos de los más perjudicados.
Según datos de la Casa Blanca, casi la mitad de los suscriptores son familias militares, mientras que más del 25% vive en áreas rurales con acceso limitado a internet.
La preocupación por la pérdida de empleos, el acceso a servicios de atención médica en línea, y el impacto en la educación de los niños se suma al temor generalizado entre los usuarios. El reloj avanza y la incertidumbre crece mientras el Congreso debate el destino de millones de estadounidenses que podrían quedarse desconectados del mundo digital.