Cambio de hora en Estados Unidos: los 4 terribles efectos en la salud que puede tener ajuste de horario de invierno
Diferentes estudios científicos probaron que el cambio de horario implica mucho más que ajustar tu reloj: sus efectos en la salud pueden ser terribles afectando tu bienestar general.
El cambio de hora en Estados Unidos , particularmente con el ajuste al horario de invierno, no solo altera el ritmo cotidiano de las personas, sino que también puede tener efectos terribles en la salud.
Este ajuste que implica retrasar los relojes una hora afecta el ciclo natural del sueño y otros procesos del cuerpo. Y lamentablemente, no de forma positiva.
Uno por uno, los 4 terribles efectos del cambio de hora en la salud
Toma nota del modo en que el cambio de horario impacta sobre tu salud con consecuencias negativas.
Alteraciones del sueño
Uno de los efectos más comunes del cambio de hora es la alteración en los patrones de sueño.
Diferentes estudios han probado que el ajuste horario puede alterar los patrones de sueño y generar insomnio o dificultades en el descanso durante semanas. Esto se traduce en fatiga acumulada y problemas para mantener la concentración en actividades cotidianas, lo que afecta directamente el rendimiento físico y mental.
Riesgos cardiovasculares
El cambio de hora también ha sido asociado con un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Según investigaciones, se observa un incremento de infartos y accidentes cerebrovasculares en la semana posterior al ajuste horario.
Impacto en el estado de ánimo
La reducción de la luz natural matutina, propia del horario de invierno, puede afectar el estado emocional de las personas.
La menor exposición al sol está vinculada a una disminución en los niveles de serotonina, un neurotransmisor clave para el bienestar emocional. Esto puede causar irritabilidad, falta de energía y depresión estacional.
Problemas metabólicos
El ajuste en el horario también puede influir negativamente en el metabolismo. Algunos estudios sugieren que los desajustes en el ciclo de sueño y vigilia afectan la regulación del apetito, aumentando el riesgo de desarrollar problemas como obesidad y diabetes.
Este riesgo es más pronunciado en los primeros días posteriores al cambio de hora, cuando el cuerpo aún está tratando de adaptarse a la nueva rutina.
Cómo minimizar los efectos negativos del cambio de hora
Para reducir los efectos negativos del cambio de hora, se recomiendan algunas medidas prácticas:
- Adelantar la hora de acostarse de manera progresiva unos días antes del cambio.
- Establecer horarios consistentes para dormir y despertar.
- Hacer actividad física moderada por las mañanas.
- Limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
El cambio de hora en Estados Unidos puede tener efectos adversos en la salud física y emocional. Sin embargo, adoptar algunas de estas estrategias puede ayudar a mitigar su impacto.