Cambia la historia para siempre: revelan un dato oculto sobre las momias de Egipto que confirma el error más grande de todos
Un nuevo estudio determinó su verdadero olor y permitió conocer con mayor profundidad las técnicas utilizadas para el embalsamamiento.
La historia de las momias del antiguo Egipto ha sido motivo de fascinación científica desde tiempos milenarios, pues albergan importantes secretos de la cultura de este país y, a través de su estudio, permiten viajar al pasado para conocerla en profundidad.
En ese sentido, una reciente investigación realizada por expertos de la UCL y de la Universidad de Liubliana confirmó el error más grande de todos: las momias de Egipto no huelen como normalmente se creería, sino que tienen un aroma "amaderado", "picante" y "dulce".
Despidos masivos en el Departamento de Salud de Estados Unidos: cómo afecta a Medicare y a la FDA
El descubrimiento científico sobre las momias de Egipto que podría cambiarlo todo
Para realizar la investigación, publicada en Journal of the American Chemical Society, los olores de los cuerpos momificados se estudiaron sistemáticamente combinando diversas técnicas instrumentales y sensoriales. Para esto, se utilizaron nueve momias.
"El olor de los cuerpos momificados ha atraído durante años un interés significativo de los expertos y el público en general, pero hasta ahora no se ha realizado ningún estudio científico, químico y perceptivo combinado. Esta investigación pionera realmente nos ayuda a planificar mejor la conservación y comprender los antiguos materiales de embalsamamiento. Añade otra capa de datos para enriquecer la exposición museística de cuerpos momificados", explicó el profesor Matija Strli, autor principal del estudio.
Los nuevos datos ofrecen entonces pistas sobre los materiales utilizados en la momificación y sobre la evolución de estas prácticas, así como también de las utilizadas por los diferentes museos para la conservación de los restos.
En este sentido y de acuerdo con un artículo publicado por la UCL, se determinó que "los cuerpos momificados del antiguo Egipto huelen 'amaderado', 'picante' y 'dulce'".
Cómo descubrieron los científicos el verdadero olor de las momias de Egipto
De acuerdo con lo indicado por los expertos, los olores son moléculas químicas suspendidas en el aire y emitidas por una sustancia.
Para determinar el verdadero aroma de las momias de Egipto, los investigadores no sólo utilizaron técnicas específicas para medir y cuantificar las sustancias químicas emitidas por los cuerpos, sino que además un panel de "olfateadores" humanos describió los olores según su intensidad, calidad y placer.
Este estudio demostró la eficacia de utilizar los olores como método alternativo y no invasivo al momento de categorizar y analizar químicamente estos restos, que se encontraban almacenados en el Museo Egipcio de El Cairo.
Por qué es importante este descubrimiento
"Para los antiguos egipcios, la momificación era una importante práctica mortuoria destinada a preservar el cuerpo y el alma para la vida después de la muerte a través de un ritual detallado de embalsamamiento del difunto con aceites, ceras y bálsamos. La práctica evolucionó con el tiempo, y la identificación de las diferentes técnicas y materiales utilizados ofrece información sobre la época, la ubicación y el estatus socioeconómico del individuo que se momifica", detalló el coautor del estudio All Abdelhalim,
Es importante considerar que el olfato era un aspecto clave para los egipcios en la antigüedad, pues los olores agradables se asociaban con los cuerpos de deidades y los malos olores eran indicadores de corrupción.
A raíz de esta investigación, que permitió profundizar sobre la conservación y la historia de los cuerpos momificados, se espera que los expertos reconstruyan sus olores para permitir al público conocer este aspecto fundamental de las momias que yacen en los museos.