Asteoride 2024 YR4: Con una fuerza de destrucción 100 veces mayor que Hiroshima estos serían sus devastadores efectos
Organismos internacionales continúan con la vigilancia del asteroide para evaluar los riesgos y determinar posibles acciones futuras.
El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio de la red ATLAS en Chile, ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, este objeto espacial podría liberar una energía equivalente a 15 megatones, lo que representa una fuerza de destrucción 100 veces mayor que la bomba de Hiroshima. Según los últimos cálculos, la probabilidad de colisión es del 2,3%, lo que mantiene en alerta a los astrónomos.
Regiones con mayor riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4
Los análisis indican que la posible zona de impacto se extiende desde el este del océano Pacífico hasta el sur de Asia, incluyendo áreas densamente pobladas en Sudamérica, África e India. Entre los lugares más expuestos destacan:
Océano Pacífico oriental: un impacto en esta zona podría generar tsunamis de gran magnitud.
Norte de Sudamérica: Colombia, Venezuela y Ecuador podrían verse afectados si el asteroide colisiona en tierra firme.
Océano Atlántico: al igual que en el Pacífico, un impacto en estas aguas podría desencadenar grandes olas.
África central: Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo están dentro de la posible trayectoria.
Mar Arábigo: Omán, Pakistán e India podrían enfrentar consecuencias si el asteroide impacta en esta región.
Sur de Asia: partes de India y Bangladesh también están en la franja de riesgo.
Por otro lado, países como China, están reclutando miembros para una "fuerza de defensa planetaria" ante el peligro de una amenaza espacial de este tipo.
Las repercusiones del impacto variarán dependiendo de dónde ocurra. Si colisiona en tierra firme, podría liberar una energía devastadora, similar al evento de Tunguska en 1908, arrasando miles de kilómetros cuadrados de vegetación y estructuras.
En cambio, si ingresa a la atmósfera sin tocar el suelo, la explosión en el aire generaría una onda expansiva de gran alcance. Por otro lado, un impacto en el océano podría originar tsunamis con efectos en diversas regiones costeras.
Covid-19: crece la circulación del virus en 17 estados y hay preocupación
¿Es posible evitar el impacto del asteroide 2024 YR4?
A pesar del aumento en la probabilidad de impacto, los científicos recalcan que la trayectoria del asteroide 2024 YR4 podría cambiar con nuevas observaciones. En marzo del 2025, el Telescopio Espacial James Webb analizará el objeto mediante sensores infrarrojos para obtener datos más precisos.
En caso de que la amenaza persista, la defensa planetaria podría recurrir a estrategias de mitigación, como la desviación mediante un impacto cinético, similar a la misión DART de la NASA en 2022.