Adiós celulares: esta es la tecnología que los va a reemplazar muy pronto y ya está a la venta
Todo parecería indicar que los teléfonos móviles serían sustituidos por esta nueva herramienta. Conoce los detalles.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha planteado una visión audaz sobre el futuro de la tecnología: los teléfonos móviles desaparecerán y serán reemplazados por gafas inteligentes. Según el empresario, estos dispositivos serán la plataforma dominante en los próximos años.
Bill Gates reveló al mundo el error más grande que cometió en su vida: "Es algo horrible y doloroso"
Las gafas inteligentes: el reemplazo de los smartphones
Las gafas inteligentes son dispositivos que permiten acceder a información digital sin la necesidad de una pantalla de teléfono. Entre sus funciones destacadas se encuentran:
- Enviar mensajes
- Realizar llamadas
- Ver contenido multimedia
- Navegar en internet sin depender de un teléfono
Zuckerberg considera que estos dispositivos ofrecerán una experiencia más intuitiva y menos intrusiva, al integrarse mejor en la vida cotidiana sin necesidad de sostener una pantalla.
El proceso de transición ya ha comenzado con el lanzamiento de las Ray-Ban Stories en 2021. Estas primeras gafas inteligentes permitieron a los usuarios capturar fotos y videos, responder llamadas y reproducir música sin necesidad de un teléfono. Aunque sus funcionalidades eran limitadas, establecieron las bases para futuras versiones más avanzadas.
Antes de las gafas inteligentes, otros dispositivos intentaron reemplazar a los smartphones, como los relojes inteligentes. Sin embargo, estos no lograron consolidarse como una alternativa real debido a que su funcionalidad seguía dependiendo de los teléfonos móviles.
Gafas inteligentes: cuándo reemplazarán a los smartphones y qué empresas compiten
Zuckerberg estima que la transición será gradual y que para finales de la década de 2030, el uso de teléfonos móviles habrá disminuido drásticamente.
Según su visión, el desarrollo de gafas inteligentes más sofisticadas permitirá una adopción masiva, similar a cómo los smartphones reemplazaron a las computadoras en muchas actividades diarias.
Meta no es la única empresa que trabaja en esta transformación. Apple también desarrolla sus propias gafas inteligentes, lo que genera una competencia que podría acelerar la innovación en este sector.
Ambas compañías buscan diseñar dispositivos que no solo sean funcionales, sino que se integren sin problemas en la vida cotidiana de los usuarios.
El impacto de las gafas inteligentes en la vida diaria
Si la predicción de Zuckerberg se cumple, las gafas inteligentes cambiarán la forma en que interactuamos con la tecnología. Algunas de las ventajas que podrían ofrecer incluyen:
Acceso inmediato a información sin necesidad de pantallas táctiles.
Interacción fluida con asistentes virtuales mediante comandos de voz.
Mayor comodidad, al no depender de un dispositivo que se debe sostener en la mano.
Menos distracciones, al eliminar la necesidad de revisar constantemente el teléfono.