Oro ancestral: el superalimento de hace 5000 años que está repleto de proteínas, fortalece los músculos y es un energizante natural
Descubre todos los beneficios de este ingrediente culinario para la salud y cómo puedes incluirlo en tu dieta.
Los granos son elementos esenciales dentro de la dieta de todos, pues su valor nutricional y su versatilidad culinaria pueden convertirlos en superalimentos ideales para incluir en cualquier preparación.
En ese sentido, dentro de la amplia variedad de opciones por las que es posible optar, existe una que se cultiva desde hace 5000 años y está repleta de proteínas, siendo una gran aliada para el bienestar muscular. Además, brinda grandes cantidades de energía al organismo y puede conseguirse en cualquier supermercado. Aquí te contamos de qué se trata.
Oro ancestral: el superalimento repleto de proteínas que brinda energía
La quínoa es una semilla comestible, autóctona de la región andina de América del Sur y sumamente valorada dentro del mundo gastronómico.
En una publicación realizada por la Facultad de Salud Pública de Harvard se destaca que este alimento, clasificado como un grano integral, es "buena fuente de proteínas vegetales y fibra", aportando aproximadamente 8 gramos de proteína y 5 gramos de fibra por taza cocida.
Además, se especifica que, a diferencia de otras proteínas vegetales, la de la quínoa es completa, por lo que brinda los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y no puede producir por sus propios medios. Por este motivo, se convierte en una gran aliada para la recuperación muscular.
También es fuente considerable de manganeso, fósforo, magnesio, folato tiamina (vitamina B1). Este último nutriente contribuye a la producción natural de energía.
Cómo se consume este "oro ancestral"
De acuerdo con lo señalado por Harvard, la quinoa empaquetada se enjuaga previo a su uso para eliminar así cualquier tipo de impureza.
Para prepararla, debes considerar que este grano puede tratarse de la misma manera que el arroz. Una taza de quinoa seca es proporcional a tres tazas del grano cocido, por lo que esta medida es una excelente estrategia para realizar el cálculo al momento de cocinar.
Además, puede utilizarse como cereal para el desayuno, como aditivo para ensaladas o salteada para incluir en platillos como sustituto proteico del arroz.