Gana más músculos

No es pollo: cuál es el alimento que tiene más proteínas y es más barato de lo que crees

Si haces ejercicio o quieres cuidar tu cuerpo, debes saber mejor que nadie que los alimentos con proteínas son esenciales: este lo tiene todo.

En esta noticia

Si haces ejercicio o quieres cuidar tu cuerpo y tu aspecto, debes saber mejor que nadie que los alimentos con proteínas son esenciales para tu salud.

Como es bien sabido, el pollo, por su condición de carne magra, es ideal para hacer crecer tus músculos. Sin embargo, también puede ser muy caro y no siempre está al alcance de todos los bolsillos.

Por eso, debemos decirte que hay una alternativa muy económica: los porotos. Sí, sabemos que hay muchos comensales que son exigentes y no disfrutan de su sabor, pero no solo te contaremos lo que hace para tu cuerpo, sino cómo comerlos para que sean sabrosos.

¿Cuántas proteínas tienen los porotos?

El contenido de proteínas en los porotos puede variar dependiendo de la variedad y si están secos o cocidos.

Porotos secos (100 gramos)

  • Porotos negros: aproximadamente 23-24 gramos de proteína.
  • Porotos pintos: alrededor de 21-22 gramos de proteína.
  • Porotos rojos: cerca de 22 gramos de proteína.
  • Porotos blancos: alrededor de 21-22 gramos de proteína.

Porotos cocidos (100 gramos)

  • Porotos negros: aproximadamente 8 gramos de proteína.
  • Porotos pintos: alrededor de 9 gramos de proteína.
  • Porotos rojos: cerca de 8 gramos de proteína.
  • Porotos blancos: aproximadamente 7-8 gramos de proteína.

Porotos: ¿Cuáles son sus beneficios para tu salud?

Los porotos son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que los convierte en una opción importante para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas. También contienen vitaminas del complejo B, como la folato, y minerales esenciales como hierro, magnesio, potasio y zinc.

Por otra parte, son ricos en fibra, lo que contribuye a una digestión saludable y puede ayudar a prevenir el estreñimiento. La fibra también juega un papel en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre y en la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.

Gracias a su alto contenido de fibra y proteínas, los porotos pueden promover la saciedad y ayudar en el control del peso al reducir el hambre y evitar el consumo excesivo de calorías.

¿Cómo cocinar los porotos para que queden sabrosos?

Los porotos se pueden preparar de diversas maneras, adaptándose a muchas recetas. Pueden ser cocidos, incluidos en ensaladas, sopas, guisos o incluso utilizados en hamburguesas vegetales.

A menudo, se recomiendan combinaciones con granos enteros como el arroz para obtener una proteína completa. Por eso, te contaremos cómo preparar cabutia relleno con guiso de porotos negros.

Tiempo de preparación y cocción

  • Preparación: 25 minutos
  • Cocción: 75 minutos
  • Tiempo Total: 100 minutos

Ingredientes

  • 100 gramos de porotos negros
  • 1 cabutia
  • 4 dientes de ajo
  • Aceite de girasol (cantidad necesaria)
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 1 cebolla
  • 1 morrón rojo
  • 1 zanahoria
  • 1 lata de choclo en granos
  • Caldo de vegetales (cantidad necesaria)
  • Cilantro al gusto
  • 1 hoja de laurel

Preparación

  1. Preparar los porotos: remoja los porotos negros durante toda la noche y luego escúrrelos.
  2. Preparar la cabutia: corta la tapa del zapallo y quita las semillas. Coloca 2 dientes de ajo dentro del zapallo junto con un poco de aceite, sal y pimienta negra. Hornea a 200°C hasta que el zapallo esté tierno.
  3. Preparar el guiso: pica finamente la cebolla, el morrón rojo y la zanahoria. Sofríelos en aceite hasta que estén dorados. Añade los porotos, el caldo de vegetales y la hoja de laurel. Cocina hasta que los porotos estén suaves, luego incorpora el choclo. Ajusta la sal y la pimienta al gusto.
  4. Montar y Servir: rellena el zapallo con el guiso y decora con cilantro picado.

Los porotos secos tienen un mayor contenido proteico debido a la concentración de nutrientes antes de cocinarlos. Una vez cocidos, el contenido de proteínas se diluye debido a la adición de agua y la expansión del volumen.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable