Salud

Los superalimentos indicados para proteger el corazón y combatir la diabetes: llenos de antioxidantes, bajan el colesterol y previenen infartos

Estos alimentos son recomendados por especialistas por su alto contenido nutritivo y porque ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras afecciones.

En esta noticia

Los superalimentos son aquellos ricos en nutrientes que aportan múltiples beneficios a la salud y el bienestar. Se caracterizan por ser fuentes excepcionales de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, además de tener un bajo aporte calórico. 

Estos alimentos pueden contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares y otras afecciones, haciendo de ellos un complemento indispensable para una dieta equilibrada.

La dieta ideal para eliminar el acné para siempre: alimentos que mejoran piel, reducen la grasa y cuáles hay que evitar

Adiós calvicie | Los 7 alimentos ideales para frenar la caída del cabello: están llenos de vitaminas, hierro y Omega-3

Superalimentos para la diabetes y el corazón: ¿qué los hace tan especiales?

Para ser considerados superalimentos, deben cumplir con algunos de los siguientes criterios:

  • Ser ricos en antioxidantes.
  • Aportar fibra, proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
  • Tener un bajo índice glicémico y un aporte calórico moderado.
  • Ayudar a prevenir enfermedades.
  • Ser accesibles y fáciles de incorporar a la dieta.

Además, son especialmente beneficiosos para personas con diabetes, ya que estabilizan los niveles de glucosa en sangre y tienen un índice glicémico bajo.

Los 10 superalimentos que se destacan 

Frutos rojos: Arándanos, frambuesas, moras y granadas destacan por su alto contenido en antioxidantes. Ayudan a prevenir enfermedades coronarias, equilibran los niveles de glucosa y mejoran el control metabólico. 

Tomates: gracias a su riqueza en licopeno, un antioxidante natural, protegen el corazón, reducen el colesterol y previenen enfermedades cardiovasculares. Su bajo índice glicémico los hace ideales para todas las dietas. 

Salmón: Este pescado es una excelente fuente de Omega 3, que reduce el colesterol malo, aumenta el bueno (HDL) y protege las arterias. 

Legumbres: altas en fibra y proteínas, las legumbres son una alternativa saludable a la carne roja. Contribuyen a la salud cardiovascular al carecer de grasas saturadas. 

Frutas cítricas: naranjas, limones y pomelos son ricos en vitamina C, un potente antioxidante que protege contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. 

Frutos secos: almendras y nueces aportan minerales como fósforo y magnesio, además de vitaminas del grupo B y vitamina E, esenciales para la salud cardiovascular y el control del peso.

Vegetales de hoja verde oscuro: espinacas, brócoli y acelga son ricos en fibra, vitaminas (A, C, E, K) y minerales como hierro y calcio. Además, son fundamentales para la coagulación sanguínea gracias a su contenido en vitamina K. 

Chía: con altos niveles de Omega 3 y fibra, esta semilla mejora los niveles de colesterol y glucosa en sangre, además de proteger el corazón. 

Quínoa: rica en proteínas de alto valor biológico y grasas esenciales, la quínoa proporciona energía de forma saludable y es ideal para personas con diabetes debido a su bajo índice glicémico. 

Cacao: el cacao puro contiene flavonoides que ayudan a reducir la presión arterial y equilibran el colesterol, elevando el HDL y disminuyendo el LDL.

Temas relacionados
Más noticias de Superalimentos