Alimentación saludable

Las súper semillas ideales para el cuerpo: son antiestrés, están llenas de colágeno, rejuvenecen la piel y combaten la artritis

Las semillas de una de las frutas más consumidas del mundo esconden un montón de beneficios y, sin embargo, son desechadas.

En esta noticia

Dentro de las semillas que contienen las frutas hay unas en particular que son desechadas con naturalidad y resultan ser de las más beneficiosas para el organismo.

A la hora de comer uvas, tanto su piel como sus semillas son dos elementos que gran parte de la sociedad desea eliminar con rapidez. La gran mayoría descarta ambos, quedándose solamente con la carne jugosa de esta fruta

Mientras otros optan por intentar tragarla así, sin más, y casi sin masticar para evitar las semillas. Este hecho consiguió, incluso, que en la actualidad se comercialicen uvas sin semillas y sin piel.

www.cronista.com/usa/trending/confirmado-cambia-nuevamente-el-horario-en-todo-el-pais-y-deberan-ajustarse-los-relojes-en-esta-fecha

Varios estudios llevados a cabo por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura comprobaron que esta parte de la fruta es una de las más nutritivas. Su fuente de antioxidantes y de colágeno natural para la piel las convierten en un súper alimento.

Las semillas de las uvas como superalimento: por qué hay que comerlas

"El aceite hecho con semilla de uva tiene propiedades beneficiosas para la salud que se detectan en estudios in vitro, como propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras, antimicrobianas y anticancerígenas", explican los autores del estudio.

Las semillas de las uvas son consideradas un superalimento, ya que son fuente de antioxidantes y de colágeno natural. Fuente: archivo.

La semilla de la uva tiene buena cantidad de ácidos grasos omega 3, omega 6 y una baja porción de ácido graso linolénico. Además, no dudan al afirmar, después de los análisis pertinentes, que la semilla de la uva es una gran fuente de antioxidantes: "La semilla de la uva posee un alto contenido en antioxidantes, incluso mayor a los encontrados en el vino", detallaron.

Es tan popular y utilizado el aceite de semillas de uva en la actualidad que se convirtió en un elemento básico en la industria cosmética para elaborar sérums y otros productos para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel.

www.cronista.com/usa/espiritual/urgente-pedido-de-ayuda-en-el-vaticano-el-papa-francisco-recibio-la-palabra-divina-y-ahora-sabe-cual-sera-el-fin-de-la-iglesia-catolica

Los beneficios de comer las semillas de la uva

Uno de sus beneficios más destacados es su poder antioxidante para retrasar las señales del envejecimiento, tanto el físico como el envejecimiento celular. 

"Los antioxidantes de las semillas de la uva protegen al organismo de los radicales libres, evitando así el envejecimiento y deterioro prematuro de órganos, tejidos y células", argumentan en su estudio. 

A raíz de esto, explican algunas de las ventajas de consumir semillas de uva:

  Mejorar enfermedades con procesos inflamatorios como problemas de la piel o artritis
  Prevenir ciertas enfermedades inflamatorias, así como ciertos tipos de cáncer
  Reforzar las defensas estimulando el sistema inmunológico
  Proteger al organismo frente al estrés

www.cronista.com/usa/espiritual/hallazgo-divino-para-la-iglesia-catolica-y-el-vaticano-encuentran-un-objeto-de-cristo-con-un-mensaje-oculto-para-los-fieles-que-cambia-la-historia

Cómo comer semillas de uva

 La mejor forma de extraer todas las propiedades de la semilla de uva es comerlas crudas, así que a partir de ahora, cuando comas uvas, intenta masticar sus semillas.

¿Por qué hay que masticarlas? Porque si no las masticas y las comes sin procesar, al ser tan pequeñas, pasan desapercibidas por el organismo, que las terminará desechando. 

Temas relacionados
Más noticias de Semillas