La semilla que nadie consume y tiene múltiples beneficios: está llena de calcio, fortalece los huevos y ayuda a prevenir la osteoporosis
Los especialistas recomiendan su consumo para una óptima salud ósea.
En general, se asocia que lo mejor para la salud de los huesos es el consumo regular de lácteos, ya que estos alimentos son conocidos por su alto contenido de calcio. Sin embargo, muchas personas desconocen que existen otras fuentes excepcionales de este mineral, que pueden ser una gran alternativa o complemento a los lácteos.
Tal es el caso de una pequeña semilla que los especialistas en nutrición consideran una importante fuente de calcio y un gran aliado para la salud ósea: la semilla de sésamo, más conocida como ajonjolí.
Adiós al estrés: este es el magnesio en tendencia que ayuda a dormir mejor y reduce la ansiedad
El sésamo y sus beneficios para los huesos
El sésamo es una semilla rica en nutrientes esenciales que contribuyen significativamente a la salud ósea. Uno de sus principales beneficios radica en su alto contenido de calcio, un mineral fundamental para la formación, fortalecimiento y mantenimiento de huesos y dientes, así como para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Una porción de sésamo puede aportar casi tanto calcio como los lácteos, lo que lo convierte en una excelente alternativa para aquellos que no consumen productos de origen animal.
Pero el sésamo no solo es rico en calcio, sino que también contiene otros minerales importantes que complementan la acción del calcio, como fósforo, magnesio y zinc. El fósforo trabaja junto al calcio para mantener la estructura ósea adecuada, mientras que el magnesio facilita la activación de la vitamina D, mejorando así la absorción de calcio.
Por su parte, el zinc contribuye al desarrollo y reparación ósea a través de la producción de proteínas esenciales para este proceso.
Propiedades antioxidantes del sésamo
Además de estos minerales, el sésamo es una fuente de antioxidantes como la sesamina y el tocopherol, que ayudan a reducir el estrés oxidativo en las células óseas, lo que retrasa su degeneración natural.
También contiene fitoestrógenos, compuestos que imitan los efectos del estrógeno en el cuerpo, beneficiando especialmente a las personas en edad avanzada o menopáusica en el mantenimiento de la densidad ósea.
Cómo incorporar el sésamo en tu dieta
Incorporar sésamo en la dieta es sencillo, y hacerlo te permitirá aprovechar sus múltiples beneficios. Aquí te dejamos algunas ideas para disfrutar de esta semilla y mejorar la salud de tus huesos:
- Tostado como topping: espolvorea semillas de sésamo tostadas sobre ensaladas, sopas, arroces o verduras salteadas para agregar un toque crujiente y nutritivo.
- En batidos: añade una cucharada de sésamo crudo o tostado a batidos de frutas o vegetales. También puedes moler las semillas previamente para facilitar su consumo y absorción.
- Pan y repostería: incorpora ajonjolí en la masa de panes, galletas o bizcochos. También puedes utilizarlo como decoración en la superficie antes de hornear.
- Tahini: prepara o adquiere tahini, una pasta de ajonjolí ideal para untar o como base para recetas como hummus o aderezos.
- Espolvoreado sobre frutas y yogur: añade semillas de sésamo al yogur natural o frutas frescas como plátano o manzana, para aumentar el contenido de nutrientes y fibra.
- En recetas asiáticas: utiliza sésamo en platos como sushi, noodles o salteados al estilo asiático. También combina bien en marinadas o salsas para carnes y vegetales.
- En barras o mezclas energéticas: agrega semillas de ajonjolí a mezclas de frutos secos y cereales para preparar barras caseras o snacks saludables.