La planta medicinal que se consume en infusión y Harvard recomienda para cuidar el corazón: regula la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos
Descubre todas las bondades de esta deliciosa infusión y cómo puede prepararse.
Las tisanas son infusiones preparadas a partir de frutos secos, flores, especias o hierbas, valoradas desde tiempos milenarios por sus distintivos sabores y practicidad de elaboración.
Así, de acuerdo con lo señalado por la Universidad de Harvard, se han comprobado los efectos medicinales de este tipo de bebidas y existe una en particular que la institución resalta por sus beneficios para el cuidado del corazón.
Es fundamental considerar que esta infusión no es sustituta de ningún medicamento y que sus usos medicinales deben estar avalados por un profesional de la salud.
Infusión de hibisco: cuáles son sus beneficios para la salud
En una publicación realizada por la Facultad de Salud Pública de Harvard se enumeran las bondades de la infusión de hibisco -popularmente conocida como té de hibisco o té de flor de Jamaica-, elaborada a partir de las flores brillantes de esta planta.
La flor de hibisco puede encontrarse en diversos colores y su cáliz -la parte encargada de proteger la floración- se utiliza seco para preparar la infusión.
Esta bebida, además de caracterizarse por su gran poder antioxidante, contiene pequeñas cantidades de potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos.
En esa línea, Harvard destaca que las antocianinas antioxidantes presentes en la infusión de hibisco le otorgan "beneficios antivirales y cardiovasculares". Se explica que la investigación concluyo en que el té de hibisco puede ayudar a reducir la presión arterial, los niveles de colesterol LDL, conocido como "colesterol malo" y los triglicéridos.
Por otra parte, la universidad destaca que se ha demostrado la eficacia de este té contra "algunas cepas de gripe aviar".
Quiénes no deben tomar té de hibisco
Harvard señala que esta infusión no debe ser consumida por quienes tomen un medicamento diurético llamado "hidroclorotiazida", pues pueden interactuar negativamente.
De la misma manera, se señala que el té de hibisco "puede interferir con los efectos de la aspirina y los profesionales de la salud recomiendan que se tomen con 3 a 4 horas de diferencia".
No obstante, lo mejor es consultar a un médico para que evalúe cada caso particular.
Cómo preparar té de hibisco en casa
Preparar la infusión de hibisco es sencillo y rápido, pues esta flor puede conseguirse fácilmente en las tiendas naturistas. Para elaborarla necesitarás
- 1 cucharadita de cálices secos de hibisco
- 250 ml de agua
- Endulzante a gusto (opcional)
El primer paso será calentar el agua para, posteriormente, colocar la cucharadita de flores y dejar reposar durante aproximadamente 10 minutos. Luego, cuela la preparación y endulza a gusto si lo deseas.