La ley que firmó Gavin Newsom en California y beneficia a todos los migrantes que cumplan este requisito
La norma aplica a sectores como comercio, manufactura, limpieza y atención al cliente. También protege a ciudadanos estadounidenses que no poseen licencia por otras razones.
Gavin Newsom firmó una nueva ley en California que involucra el acceso al empleo para muchos migrantes, los cuales deberán cumplir un requisito básico, pero no menos importante: desempeñar funciones que no exijan conducir.
Esta norma, considerada un avance histórico, elimina la exigencia de licencia de manejo para ocupar ciertos puestos laborales. Con su entrada en vigor, la legislación aprobada por el gobernador de California beneficia a sectores que antes enfrentaban obstáculos burocráticos y marca un precedente.
Qué establece la ley firmada por Gavin Newsom y cómo beneficia a migrantes sin licencia
La legislación SB 1100 elimina la exigencia de licencia de manejo para acceder a empleos que no involucran conducción. Esto incluye puestos en oficinas, supermercados, fábricas y otros espacios donde manejar un vehículo no forma parte de las funciones asignadas.
El objetivo central es limitar el uso de requisitos innecesarios que impiden trabajar legalmente a personas sin acceso a documentación estatal. El cambio responde a una necesidad concreta: abrir el mercado laboral sin imponer barreras que no se relacionan con la tarea.
Esta ley no aplica a choferes, repartidores o cualquier función que incluya operar maquinaria. Solo beneficia a quienes desempeñan labores que pueden realizarse sin necesidad de conducir.
A partir de su entrada en vigor, los empleadores deberán revisar sus políticas de contratación para garantizar que el requisito de licencia solo se incluya cuando sea funcionalmente indispensable.
El error que muchos cometen al tramitar el Real ID y provoca largas filas en los aeropuertos
Gavin Newsom: ¿qué impacto tendrá la ley para los migrantes que viven y trabajan en California?
La medida tiene un impacto directo en una porción amplia de la fuerza laboral del estado. California depende de trabajadores migrantes en sectores esenciales como manufactura, comercio y servicios. Para muchos, no contar con licencia había sido motivo de rechazo laboral, aun cuando sus tareas no requerían manejar.
La ley firmada por Gavin Newsom marca un precedente al considerar discriminatorio el uso de la licencia como filtro de empleo en puestos donde no se justifica. Además de ofrecer una oportunidad concreta para miles de personas, sienta las bases para un debate nacional sobre prácticas de contratación y barreras documentales.
Grupos de defensa de derechos laborales celebraron la aprobación como una victoria legal que responde a una realidad social ignorada durante años. El desafío ahora será asegurar su cumplimiento en todos los niveles del mercado laboral.