La fruta sagrada que era la preferida de Platón: previene la pérdida de memoria y contiene vitamina C
La fruta admirada por Platón y con más de 11.000 años de historia, es un alimento milenario que combina beneficios nutricionales y riqueza cultural.
Acompañando a la humanidad durante más de 11,000 años, el higo (conocido científicamente como Ficus carica) no solo es la fruta más antigua del mundo, sino también una joya histórica apreciada por grandes pensadores como Platón.
Este alimento, repleto de beneficios para la salud, sigue siendo un elemento esencial en diversas culturas y continúa ganando popularidad en América Latina y Estados Unidos.
La fruta de la memoria infinita que es la preferida de Platón
El filósofo griego Platón, conocido por su agudeza intelectual, era un admirador declarado de los higos. Este fruto, además de ser delicioso, contiene nutrientes que favorecen la salud cerebral, como antioxidantes y vitaminas esenciales que ayudan a prevenir la pérdida de memoria.
En la Antigua Grecia, los higos eran considerados un alimento esencial, asociado con la vitalidad y la longevidad.
La fruta mágica que fortalece al cerebro florece en América
Aunque originario de Asia Occidental, el higo ha encontrado un hogar en América Latina gracias a su clima favorable. Países como Argentina, Brasil, Perú y Chile han impulsado su cultivo, tanto para consumo interno como para exportación.
En Estados Unidos, especialmente en California y Texas, los higos han ganado popularidad, convirtiéndose en una alternativa saludable en la dieta estadounidense.
Los beneficios nutricionales del higo: mucho más que historia
El higo no solo destaca por su historia milenaria, sino también por su riqueza nutricional. De acuerdo con el Journal of Medicinal Plants Studies, esta fruta es una fuente de:
- Fibra: mejora la digestión y contribuye a la salud intestinal.
- Vitamina C: refuerza el sistema inmunológico y combate el envejecimiento celular.
- Vitamina K: ayuda a la coagulación sanguínea y al fortalecimiento óseo.
- Minerales esenciales: como calcio, hierro y potasio, que fortalecen los huesos, mejoran la función muscular y regulan la presión arterial.
Además, los higos contienen antioxidantes que combaten los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las afecciones cardiovasculares.
Fruta sagrada: ¿Cómo aprovechar los beneficios del higo?
El higo es tan versátil como nutritivo. Puede ser disfrutado fresco o seco y es ideal para incorporar en ensaladas, postres, salsas o incluso como acompañamiento en tablas de quesos. Su dulzura natural lo convierte en un sustituto saludable de los azúcares refinados en recetas.
Desde los días de Platón hasta las modernas mesas de América, el higo ha demostrado ser mucho más que un alimento. Su riqueza histórica, combinada con sus propiedades nutricionales, lo convierten en una opción ideal para quienes buscan una dieta equilibrada y saludable.