Anímate

¿Pensando en viajar sola? 7 consejos para experiencias inolvidables

Si lo que quieres es viajar sola, aquí te contamos experiencias de algunas mujeres que se animaron y vivieron momentos inolvidables.

Viajar sola no debería ser considerado un acto de valentía, sino simplemente una preferencia personal. Sin embargo, en la realidad actual, muchas mujeres enfrentan ciertas vulnerabilidades en la carretera.

Aunque más del 26% de las millennials han viajado solas, todavía existe la percepción de que es un acto valiente, aunque irritante para algunas.

Para muchas mujeres, viajar sola implica tomar precauciones adicionales. Algunas, como Elena Burnett, experta en senderismo, se preparan meticulosamente para garantizar su seguridad, llevando mapas topográficos y equipo de emergencia.

Además, buscar compañía experta, como unirse a excursiones en grupo dirigidas a mujeres, puede proporcionar seguridad y experiencias enriquecedoras.

La capacidad de relacionarse con lugareños y otros viajeros es una ventaja de viajar sola. Esta interacción puede dar lugar a nuevas amistades y experiencias significativas, como las vividas por la lectora Rachelle Aikens en un safari en Botsuana. Sin embargo, es importante confiar en el instinto y actuar con precaución en situaciones desconocidas.

Siete cosas que debes saber si viajas sola

1) Aprender a estar segura

Antes de cada viaje, Burnett obtiene un mapa topográfico para familiarizarse con los senderos y los puntos de referencia, mientras aconseja a los excursionistas solitarios estar preparados para cambios climáticos y llevar consigo agua y un botiquín de primeros auxilios.

Para aquellos que se aventuran en senderos de montaña o áreas sin cobertura celular, es recomendable contar con un GPS por satélite para mantenerse en contacto con familiares y amigos, y solicitar ayuda en caso de emergencia.

Además, considerar la posibilidad de realizar cursos de primeros auxilios en entornos naturales puede proporcionar habilidades cruciales para abordar situaciones adversas durante el viaje.

2) Saber cuándo buscar compañía

Viajar en solitario no implica necesariamente estar aislado. Muchas empresas turísticas ofrecen experiencias individualizadas para mujeres con la asistencia de naturalistas o guías locales.

Un consejo útil es unirse a excursiones en grupo exclusivamente para mujeres, donde es probable que encuentres compañeras de viaje afines y potenciales amistades.

3) Ser permeable a conocer personas nuevas

Cuando no estás ocupado charlando y planificando tu próxima parada con compañeros de viaje, te encuentras en la situación de interactuar con lugareños y otros viajeros, lo que a menudo resulta en la formación de nuevas amistades.

"Sé la viajera con la que te encantaría encontrarte en el camino", aconseja Aikens, cuya mentalidad abierta la llevó a entablar una estrecha amistad durante su safari en Botsuana. La relación se ha vuelto tan cercana que ahora conversan semanalmente y han planeado un viaje juntas al Ártico.

Por otra parte, es recomendable aprovechar los recorridos a pie gratuitos o económicos que ofrecen la mayoría de las ciudades, ya que son una excelente manera de conectar con otros viajeros afines.

4) Poner confianza en tu instinto

Más de 40 mujeres respondieron a nuestra pregunta recomendando fortalecer los instintos y confiar en ellos.

Como mochilera que viaja sola, Burnett se esfuerza por mantener la calma y ser consciente de sus límites físicos y mentales. "No vaciles ni temas actuar defensivamente si te sientes incómoda o amenazada", aconseja.

5) Trata de estar siempre entretenida

Aunque durante tus viajes conocerás gente en el camino, como viajera solitaria pasarás bastante tiempo a solas. Por ello, es importante que te prepares para ocupar tu tiempo libre y estimular tu creatividad.

Consejo: antes de comenzar tu viaje, considera algunas actividades que te gustaría realizar si tuvieras tiempo extra.

6) Piensa en un hostal

"A mí me gusta sumergirme en los lugares que visito, tomándome tiempo para vivir, respirar y absorber la naturaleza y las tradiciones", comentó Ginny Greenwood. En Yangon (Myanmar), esto la llevó a dejar su hotel y alojarse en un hostal para estar en compañía.

Un compañero la puso en contacto con un guía en moto que hablaba algo de inglés. La llevó a ver cómo trabajaban los artesanos locales, como broncistas, escultores de jade, tejedores de bambú, bordadores y fabricantes de marionetas.

Consejo: alojarse en un hostal con otros viajeros no solo puede darte una sensación de seguridad y compañerismo, sino que también puede abrirte a otras experiencias interesantes.

Los sitios web de reserva de hostales cuentan con reseñas generadas por los usuarios que, aunque no son infalibles, pueden ofrecer a las aventureras una idea de si vale la pena alojarse en un lugar o no.

7) Confía en los desconocidos

Sería arriesgado entablar amistad con cada viajero que cruza tu camino, pero los viajes en solitario resaltan lo amable y acogedora que puede ser la gente en todo el mundo, sin importar las barreras idiomáticas.

Consejo: aprende algunas frases básicas en el idioma local o descarga Google Translate antes de partir. Incluso unas pocas palabras o un saludo amable pueden facilitar la comunicación. En caso de emergencia, los gestos y dibujos también son útiles.

Temas relacionados
Más noticias de viajar