Salud

El alimento repleto de fósforo, magnesio y zinc que Harvard recomienda para todos los desayunos: es antioxidante y regula el azúcar en sangre

Se trata de una alternativa sumamente sencilla de conseguir y que destaca por su versatilidad. Descubre cómo incluirla en tu rutina.

En esta noticia

El desayuno es considerado una de las ingestas más importantes del día, pues se trata de la primera dosis de nutrientes que el organismo recibirá luego de un largo período en el que no se han ingerido alimentos.

En este sentido, al momento de incorporar ingredientes capaces de enriquecer esta comida, la Universidad de Harvard destaca las propiedades beneficiosas de un alimento sumamente sencillo de incorporar a cualquier platillo: la avena.

Este cereal no sólo cuenta con un gran perfil nutricional, sino que, además, se le atribuyen efectos antioxidantes y su contenido de fibra puede ayudar a regular el azúcar en sangre.

Alerta Seguro Social: cuáles son los beneficios para las personas que no alcanzan los 40 créditos que exige el Gobierno

Es oficial | IRS confirmó un aumento del impuesto a la propiedad y estos son todos los cambios que tendrán desde ahora

El alimento que Harvard recomienda para los desayunos

Al momento de pensar en un buen desayuno, el consejo de los expertos de la universidad es aumentar la ingesta de granos integrales y utilizarlos como sustitutos de carbohidratos refinados, elegir fuentes de proteínas saludables con mayor proporción de grasas insaturadas y reducir la presencia de grasas saturadas.

De esta manera, entre la gran variedad de granos integrales, la avena es una de las alternativas más destacadas, pues es buena fuente de fibra -soluble e insoluble-, fósforo, tiamina, magnesio y zinc.

La avena es un cereal integral de gran poder nutricional que puede incluirse en el desayuno con facilidad.  Fuente: archivo.

Cuáles son los beneficios de este alimento para la salud

Según lo explica la Universidad de Harvard, la avena es rica en diversos componentes capaces de proporcionar beneficios para la salud.

Su tipo principal de fibra soluble es el beta-glucano, que se ha investigado para ayudar a ralentizar la digestión, aumentar la saciedad y suprimir el apetito. 

De acuerdo con los expertos, el betaglucano puede unirse a los ácidos biliares ricos en el colesterol en el intestino y trasladarlos a través del tracto digestivo para expulsarlo posteriormente.

Asimismo, este alimento contiene sustancias químicas vegetales llamadas compuestos fenólicos y fitoestrógenos capaces de actuar como antioxidantes para disminuir los efectos dañinos que puede causar la inflamación crónica, asociada con enfermedades como las cardiovasculares y la diabetes.

Por otra parte, Harvard señala que "la fibra de betaglucano puede ayudar a prevenir aumentos bruscos en los niveles de azúcar e insulina en la sangre después de comer" y beneficiar la salud intestinal al mismo tiempo.

El beta-glucano es el principal tipo de fibra soluble presente en este cereal. Fuente: archivo.

Cómo incluir en el desayuno este alimento recomendado por Harvard 

Este alimento es sumamente versátil y capaz de añadirse a cualquier desayuno. Aquí te brindamos algunas ideas para incluirlo

  • Cocida con frutas, miel, canela y frutos secos
  • En batidos
  • Para elaborar panqueques
  • Dentro de tortillas o pan
Temas relacionados
Más noticias de Alimento