Esta es la hierba ancestral que alivia el dolor muscular y disminuye los niveles de estrés y ansiedad
La ingesta de alimentos naturales es la clave para mejorar el funcionamiento del cuerpo y para liberar las tensiones acumuladas.
Los dolores musculares son una molestia frecuente en los adultos, sobre todo en aquellos que no realizan mucha actividad física. Existe una hierba ancestral que no solo ayuda a aliviar las molestias, sino que cuenta con propiedades calmantes que reducen los niveles de estrés y de ansiedad.
Este condimento mágico es poco conocido en Estados Unidos, pero es muy simple de incluirlo en la dieta diaria. Los buenos hábitos alimenticios son el camino para mantener un estilo de vida sano y positivo.
¿Cuál es la hierba medicinal que alivia los dolores musculares y reduce el estrés?
El árnica es una planta medicinal que aporta múltiples beneficios al organismo, sobre todo a los músculos que acumulan tensión o contracturas. Originaria de las regiones montañosas de Europa y América del Norte. se utilizó durante muchos años como un aliado de la medicina natural.
Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas encuentras explicaciones científicas y, en la actualidad, se encuentra presente como ingrediente de cremas y productos que se aplican en la piel.
Todas las propiedades medicinales del árnica
- Antiinflamatorias: es conocida por reducir la inflamación en áreas afectadas por traumatismos, como golpes, torceduras o distensiones musculares.
- Analgésico natural: ayuda a aliviar el dolor muscular y articular asociado a esguinces, moretones, y tensiones musculares.
- Mejora la circulación sanguínea: estimula la circulación en la piel y los tejidos subyacentes, lo que favorece la curación de hematomas y mejora el flujo de sangre en áreas afectadas.
- Antibacterianas y cicatrizantes: tiene propiedades antibacterianas leves, por lo que puede ayudar en la cicatrización de heridas superficiales.
- Reducción del dolor: el árnica es comúnmente recomendada en la medicina natural para reducir el dolor e inflamación después de cirugías menores o procedimientos estéticos.
¿Cómo usar el árnica para los moretones?
- Forma tópica: Usa árnica en forma de crema, gel o ungüento. Aplica una pequeña cantidad sobre el área afectada.
- Frecuencia: Repite la aplicación 2-3 veces al día hasta que el moretón comience a desaparecer.
- Masaje suave: Aplica el producto con un masaje suave, asegurándote de cubrir todo el moretón sin ejercer demasiada presión.
- Evitar heridas abiertas: No apliques árnica sobre heridas abiertas o piel dañada, ya que puede causar irritación.
El árnica ayuda a reducir la inflamación y mejora la circulación, lo que acelera la curación del moretón. Es muy importante consultar con un médico antes de ingerirla o aplicarla en la piel, ya que no todos los cuerpos reaccionan de la misma forma.
¿Cómo utilizar el árnica, la hierba medicinal que alivia los dolores musculares?
Es importante no ingerirla en su forma natural, ya que es tóxica cuando se consume por vía oral.
- Cremas: se debe aplicar una crema o ungüento de árnica directamente sobre la piel en la zona adolorida, como músculos, moretones o articulaciones inflamadas. Utiliza 2-3 veces al día con un masaje suave para ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Aceite de árnica para masajes: se puede usar para masajes terapéuticos en áreas con tensión muscular, esguinces o dolores.
- Gel de árnica: es ideal para tratar moretones, golpes o inflamaciones. Al tener una textura ligera, se absorbe rápidamente en la piel y brinda alivio rápido.