Alimentación saludable

Alzheimer | El alimento ideal para fortalecer el cerebro, mejorar la memoria y cuidar el corazón: tiene Omega-3 y vitamina K

Científicos recomiendan su consumo debido a su riqueza en antioxidantes, fibra y vitaminas.

En esta noticia

Mucho se habla del salmón, la espinaca y otros alimentos ricos en omega 3, ácido fólico y vitamina K como protectores del cerebro. Sin embargo, un ingrediente menos mencionado podría tener un impacto igual o incluso mayor en la salud cognitiva.

Se trata de la remolacha, también conocida como betabel o beterraga, una verdura rica en nitratos naturales, vitaminas y antioxidantes. Según estudios del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), su consumo podría estimular las funciones del lóbulo frontal, una región del cerebro clave para la memoria y la toma de decisiones.

Bajar de peso en tiempo récord: la dieta mágica para adelgazar 5 kilos en tan solo 1 semana

¿Por qué la remolacha ayuda al cerebro?

El efecto protector de la remolacha se debe a su alto contenido de nitratos, compuestos que favorecen la vasodilatación. Esto significa que mejora la circulación sanguínea, incluida la irrigación hacia el cerebro, lo cual podría mejorar el rendimiento cognitivo y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.

Según estudios del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), el consumo de remolacha podría estimular las funciones del lóbulo frontal, una región del cerebro clave para la memoria y la toma de decisiones. Imagen: archivo.

Además, otros estudios la han señalado como un poderoso antiinflamatorio natural, beneficioso no solo para el cerebro sino también para la digestión y el rendimiento deportivo.

El NIH encontró vínculos entre el consumo de remolacha y un mejor funcionamiento del lóbulo frontal, clave para la concentración y la memoria.

¿Cómo incorporar la remolacha a tu dieta?

Una de las grandes ventajas de este superalimento es su versatilidad en la cocina. Se puede consumir:

  • Cruda, rallada en ensaladas, salsas o incluso en guacamole.

  • Cocida, como parte de sopas, purés, guarniciones, milanesas o carnes.

  • En jugos naturales, licuados o mezclada con hummus.

  • Como ingrediente de hamburguesas vegetales, ideal para dietas sin carne.

Información nutricional de la remolacha (por 100 gramos):

Basada en los datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA):

NutrienteCantidad por 100g% Valor Diario Aproximado
Calorías43 kcal2%
Carbohidratos9.6 g3%
Azúcares naturales6.8 g-
Fibra dietética2.8 g11%
Proteínas1.6 g3%
Grasas totales0.2 g<1%
Folato (Vitamina B9)109 mcg28%
Potasio325 mg9%
Vitamina C4.9 mg5%
Magnesio23 mg6%
Hierro0.8 mg4%
Calcio16 mg1.6%

Los valores diarios recomendados (VD) están basados en una dieta de 2.000 calorías. Pueden variar según edad, sexo y nivel de actividad física.

Recomendaciones importantes

Aunque sus beneficios son múltiples, la remolacha no reemplaza ningún tratamiento médico. Su incorporación debe hacerse dentro de una alimentación equilibrada y siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud, especialmente en personas con enfermedades crónicas.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos