Visa T: el documento migratorio que se otorga en casos extremos y por la que pueden darte la residencia
La visa T es otorgada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
La visa T, otorgada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), permite a las víctimas de trata de personas permanecer en el país por un periodo inicial de cuatro años.
Este estatus migratorio está diseñado para proteger a quienes han sido explotados y brindarles la oportunidad de estabilizarse y colaborar con las autoridades en la lucha contra este crimen.
¿Qué es la Visa T?
La visa T está destinada a personas que han sido víctimas de trata de personas, tanto laboral como sexual.
La trata de personas implica el uso de fuerza, fraude o coerción para explotar a individuos, aprovechándose de su vulnerabilidad y, a menudo, de su estatus migratorio irregular.
¿Cómo es el proceso de solicitud y requisitos?
Para solicitar la visa T, los solicitantes deben seguir estos pasos:
- Formulario I-914: presentar el Formulario I-914, Solicitud de Estatus T de No Inmigrante, incluyendo una declaración personal detallando la experiencia de explotación.
- Evidencia de colaboración: demostrar que han cooperado con las autoridades en la investigación del caso, si corresponde. Esto puede incluir el Formulario I-914, Suplemento B.
- Cumplir con los requisitos: proporcionar pruebas de que cumplen con los criterios de elegibilidad.
- Formulario I-192: si son inadmisibles, presentar el Formulario I-192 para solicitar una exención de los motivos de inadmisibilidad.
¿Cuáles son los beneficios de la Visa T?
Permanencia Inicial: Permite a las víctimas residir en Estados Unidos por hasta cuatro años.
- Elegibilidad para residencia permanente: los beneficiarios pueden solicitar la residencia permanente (Tarjeta Verde) después de cumplir ciertos requisitos.
- Protección para familiares: algunos familiares elegibles también pueden obtener el estatus T.
- Autorización de empleo: los titulares de la visa T pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.
- Acceso a servicios: acceso a ciertos beneficios y servicios federales y estatales.
Trata de personas: ¿Cuáles son las estadísticas en Estados Unidos?
La trata de personas es un problema global que afecta a millones. En Estados Unidos, se estima que entre 14,500 y 17,500 personas son traficadas anualmente, con la mayoría proveniente de México, el sudeste asiático y China.
La visa T ofrece una vía crucial para la recuperación y la estabilidad de estas víctimas. Bajo la ley federal, se consideran formas severas de trata:
Trata Sexual: Incluye el reclutamiento y explotación de personas para actos sexuales comerciales, especialmente si son menores de 18 años o si se utilizan la fuerza, el fraude o la coerción.
Trata de mano de obra: Implica la explotación laboral mediante la fuerza, el fraude o la coerción para servidumbre involuntaria, peonaje, o esclavitud.
¿Cómo funciona el apoyo gubernamental?
La USCIS no cobra tarifas por los formularios necesarios para la visa T, facilitando el acceso a este recurso vital. Para obtener asistencia, los solicitantes pueden contactar a las autoridades migratorias a través de los números de teléfono proporcionados.
La visa T representa un faro de esperanza para quienes han sido víctimas de la trata de personas, ofreciendo la oportunidad de rehacer sus vidas y contribuir a la erradicación de este delito.