Nueva medida

Urgente | Deportaciones masivas: ahora el IRS trabaja con el ICE para detener inmigrantes: ¿de qué se trata el acuerdo?

El Servicio de Impuestos Internos colaborará en la detención de ciertos extranjeros.

En esta noticia

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) está cerca de finalizar un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para ayudar a localizar a inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos ilegalmente. Esta medida se enmarca dentro de la política de deportación impulsada por el presidente Donald Trump.

El acuerdo contemplaría que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) envíe al IRS los nombres y direcciones de personas que sospecha que residen en el país sin documentación legal. La agencia tributaria cruzaría estos datos con su información fiscal para confirmarlos, según una fuente cercana al asunto.

Oportunidad ideal para extranjeros: Estados Unidos abrió nuevas inscripciones para visas de trabajos: requisitos, plazos y todos los detalles

Alerta contribuyentes: ¿los datos dejarán de ser privados?

Históricamente, la información fiscal ha sido considerada confidencial dentro del IRS, con leyes que prohíben la divulgación indebida de datos de los contribuyentes. A pesar de esto, la agencia promovió que los inmigrantes indocumentados presenten sus declaraciones de impuestos, lo que implica proporcionar direcciones, empleadores e ingresos.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) está cerca de finalizar un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para ayudar a localizar a inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos ilegalmente. Imagen: archivo.

El acuerdo actual representaría una versión reducida de un borrador anterior, que en su momento buscaba el acceso a direcciones de cientos de miles de inmigrantes que pagan impuestos federales con su Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN). Ahora, el IRS solo confirmaría información, sin proporcionar directamente los datos al ICE.

Demandan al IRS por la divulgación de datos

Expertos en privacidad han advertido que compartir información fiscal con autoridades de inmigración podría violar las estrictas leyes de divulgación bajo las cuales opera el IRS. La solicitud de información tendría que ser presentada por la secretaria del DHS, Kristi Noem, o el director interino del ICE, Todd Lyons, e incluir datos como el nombre, dirección y fecha de orden de deportación del contribuyente.

En respuesta a esta medida, dos grupos de derechos de los inmigrantes en Chicago han demandado al Departamento del Tesoro y al IRS, solicitando que un juez impida a la agencia compartir información con el ICE o el DHS. Los demandantes argumentan que la ley federal prohíbe al IRS divulgar estos datos, ya que ni ICE ni DHS están incluidos en las excepciones del código tributario.

Mientras tanto, la administración de Donald Trump sigue impulsando medidas más estrictas en materia de deportaciones, lo que podría generar nuevas tensiones entre las agencias gubernamentales y los defensores de los derechos de los inmigrantes.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos