Trump firmó un acuerdo con Bukele que cambiará el destino de las deportaciones masivas: qué pasará con los inmigrantes en USA
Estados Unidos y El Salvador pactaron un convenio que provocará una revolución en la política migratoria de la región.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció un importante convenio migratorio con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, durante su visita al país centroamericano.
Este nuevo acuerdo firmado por ambas naciones permitirá que El Salvador reciba deportados de otras nacionalidades, así como criminales peligrosos que actualmente cumplen condena en Estados Unidos.
"Y también se ofreció a hacer lo mismo con criminales peligrosos que están actualmente bajo custodia y cumpliendo su condena en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales", declaró Rubio tras reunirse con Bukele en su residencia en el lago de Coatepeque, a las afueras de San Salvador.
Las evaluaciones de Trump sobre el acuerdo con Bukele
El presidente Donald Trump manifestó su interés en la propuesta, aunque reconoció que deben analizarse implicaciones legales. "Solo digo que si tuviéramos el derecho legal de hacerlo, lo haría sin titubear", señaló el mandatario estadounidense.
Por su parte, Bukele explicó la propuesta en la red social X, destacando la posibilidad de que El Salvador reciba criminales convictos, incluidos ciudadanos estadounidenses, en su megaprisión CECOT, a cambio de una tarifa. "Estamos dispuestos a aceptar solo a criminales presos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una tarifa", aclaró el mandatario.
La megaprisión CECOT, inaugurada hace dos años, está diseñada para albergar hasta 40.000 detenidos, aunque actualmente cuenta con unos 15.000 reclusos. Bukele destacó que el dinero recibido ayudaría a hacer sostenible el sistema penitenciario salvadoreño.
Elon Musk apoya el acuerdo
Elon Musk, empresario y dueño de Tesla, fue uno de los primeros en aplaudir la propuesta de Bukele, comentando en X: "¡Gran idea!".
A nivel gubernamental, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, confirmó que El Salvador aceptará inmigrantes ilegales violentos, incluidos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal originada en Venezuela. "El Salvador prometió aceptar inmigrantes ilegales violentos, incluidos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero también migrantes ilegales criminales de cualquier país", declaró Bruce.
Este acuerdo recuerda al Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) firmado en 2019, cuando El Salvador aceptó recibir deportados con procesos de asilo pendientes. Sin embargo, ese convenio nunca entró en vigor y fue cancelado por el gobierno de Joe Biden en 2021.
Cooperación en energía nuclear
Además del acuerdo migratorio, Washington y San Salvador firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU). Según Marco Rubio, este pacto busca convertir a El Salvador en un país con acceso a tecnologías energéticas avanzadas.
"Se trata de un avance significativo en las relaciones bilaterales, así como en el impulso de nuevas oportunidades en el sector energético para ambas naciones", detalla el documento firmado por la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el secretario de Estado estadounidense.
Bukele defendió este acuerdo como parte de su estrategia para garantizar energía las 24 horas del día a precios competitivos, sin depender de factores geopolíticos ni del precio del petróleo.