Trump confirmó que deportará a miles de inmigrantes el 7 de abril: la lista completa de personas que serán expulsadas
El 7 de abril de 2025 marcará el inicio de una de las mayores deportaciones de la historia de Estados Unidos.
- ¿Cuándo termina el TPS para los inmigrantes venezolanos y qué significa?
- ¿Qué pasará con los inmigrantes que no tengan TPS en el gobierno de Trump?
- Deportación masiva: ¿Quiénes están en la lista de expulsión de Trump?
- ¿Dónde serán las redadas y operativos del ICE?
- Plan Vuelta a la Patria: la opción del gobierno de Venezuela
Donald Trump ha oficializado la fecha del 7 de abril de 2025 para iniciar las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en EE. UU.
Miles de venezolanos, afectados por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), están en riesgo de expulsión tras la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración Trump forma parte del Proyecto 2025, una estrategia que incluye mayores redadas, restricciones para solicitantes de asilo y sanciones contra las ciudades santuario.
¿Cuándo termina el TPS para los inmigrantes venezolanos y qué significa?
Las fechas importantes para los inmigrantes de Venezuela son las siguientes:
- Fecha oficial del fin del TPS: 7 de abril de 2025
- Inmigrantes afectados: más de 340,000 venezolanos en EE. UU.
- Anuncio oficial: hecho por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el 1 de febrero de 2025.
El TPS permitía a los venezolanos vivir y trabajar legalmente en EE. UU., pero con su cancelación, muchos quedarán expuestos a redadas y deportaciones. No habrá nuevas prórrogas, según confirmó el DHS.
¿Qué pasará con los inmigrantes que no tengan TPS en el gobierno de Trump?
Luego del 7 de abril, los permisos de trabajo de los beneficiarios perderán validez, podrán ser detenidos y deportados en cualquier momento y su única opción para permanecer en Estados Unidos es obtener otro estatus migratorio legal antes de la fecha límite.
Deportación masiva: ¿Quiénes están en la lista de expulsión de Trump?
Trump ha ordenado la expulsión inmediata de varios grupos de inmigrantes, priorizando a quienes no tengan un estatus legal en EE. UU. Entre los principales afectados están:
- Venezolanos con TPS vencido: aquellos que no logren cambiar su estatus antes del 7 de abril.
- Indocumentados sin protección migratoria: personas que no cuenten con asilo, TPS u otro permiso de residencia.
- Inmigrantes con órdenes de deportación previas: quienes ya tenían procesos abiertos y no pudieron resolver su situación legal.
- Personas detenidas en redadas del ICE: los operativos han aumentado en lugares de trabajo, iglesias y hospitales.
- Migrantes que cruzaron la frontera recientemente: la administración Trump ha intensificado las expulsiones de solicitantes de asilo.
¿Dónde serán las redadas y operativos del ICE?
El ICE ha intensificado su presencia en diversas ciudades con alta concentración de inmigrantes. Estos son algunos de los lugares donde se han registrado más operativos en 2025:
- Miami, Florida
- Nueva York, Nueva York
- Los Ángeles, California
- Houston, Texas
- Chicago, Illinois
- Denver, Colorado
Agentes de inmigración están llevando a cabo redadas en lugares que antes eran considerados seguros, como iglesias, escuelas y hospitales.
Plan Vuelta a la Patria: la opción del gobierno de Venezuela
Ante el peligro de deportación, el régimen de Nicolás Maduro ha reforzado el Plan Vuelta a la Patria, un programa que facilita el retorno de venezolanos a su país.
- Vuelos gratuitos a través de la aerolínea Conviasa.
- Asistencia para quienes deseen regresar voluntariamente a Venezuela.
- Promesas de reinserción laboral y social para los retornados.
Sin embargo, muchos venezolanos temen volver a su país debido a la crisis económica y política que aún persiste.