Se terminó la deportación masiva: Trump falló y no podrá expulsar a todos estos inmigrantes de Estados Unidos
Existe un grupo de inmigrantes que Trump no puede sacar de USA por leyes migratorias proteccionistas.
Donald Trump ha anunciado una de las mayores deportaciones masivas en la historia de EE.UU., lo que ha generado miedo e incertidumbre en la comunidad inmigrante.
Sin embargo, millones de personas podrían salvarse de la expulsión gracias a protecciones legales que los resguardan de las estrictas políticas migratorias del nuevo gobierno.
Si bien las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han aumentado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, no todos los inmigrantes pueden ser deportados fácilmente.
¿Quiénes son los inmigrantes que podrían salvarse de la deportación masiva?
A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias, existen grupos de inmigrantes que están protegidos por la ley y no pueden ser deportados fácilmente. Entre ellos se encuentran:
Ciudadanos permanentes (residentes con Green Card)
- Los residentes legales tienen derechos que los protegen de la deportación.
- Sin embargo, si cometen ciertos delitos graves, podrían perder su estatus.
Inmigrantes naturalizados
- Quienes han obtenido la ciudadanía estadounidense no pueden ser expulsados del país.
- Una deportación solo podría ocurrir en casos de fraude en el proceso de naturalización.
Beneficiarios del programa DACA
- Los "Dreamers", jóvenes amparados por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), pueden permanecer en EE. UU.
- Es fundamental que renueven su permiso a tiempo para evitar problemas.
Asilados y refugiados
- Aquellos que han obtenido asilo en EE. UU. tienen protección legal.
- No pueden ser deportados a su país de origen si corren peligro.
Personas con solicitud de asilo pendiente
- Inmigrantes que han solicitado asilo y están esperando una decisión están protegidos hasta que finalice su proceso.
- Las víctimas de trata de personas y violencia doméstica con visas especiales también están resguardadas.
¿Qué impacto han tenido las deportaciones masivas en Estados Unidos?
Desde el inicio de su nueva administración, Trump ha intensificado las redadas del ICE en lugares de trabajo, estaciones de tren y aeropuertos, generando temor en la comunidad de inmigrantes.
Las deportaciones han aumentado en estas ciudades:
- Chicago, Illinois
- Nueva York, Nueva York
- Houston, Texas
- Los Ángeles, California
- Aurora, Colorado
A pesar de los esfuerzos del gobierno, los procesos de deportación toman tiempo y muchos inmigrantes pueden luchar legalmente para quedarse en EE.UU.
¿Cómo el TPS puede salvar a los inmigrantes de la deportación de Trump?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio que protege a ciudadanos de países en crisis debido a conflictos armados o desastres naturales.
Países con TPS en 2025:
- El Salvador
- Honduras
- Venezuela
- Haití
- Nepal
- Somalia
- Sudán del Sur
- Siria
- Yemen
Los beneficiarios del TPS no pueden ser deportados y pueden obtener permisos de trabajo en EE. UU.
Las deportaciones masivas de Trump no podrán expulsar a todos los inmigrantes, por lo que es fundamental estar informado y conocer tus derechos para protegerte en caso de una intervención del ICE.