Migración

Residencia permanente | USCIS confirmó cuáles son los errores más comunes para solicitar la ciudadanía estadounidense

El proceso de solicitud hacia la naturalización estadounidense puede ser muy extensos y, en algunos casos, muy difícil de afrontar.

En esta noticia

La ciudadanía estadounidense o naturalización es uno de los trámites migratorios más solicitados por los inmigrantes que viven en Estados Unidos hace muchos años con la green card. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) dio a conocer cuáles son los errores más frecuentes a la hora de iniciar el trámite. 

La naturalización es el proceso por el cual un residente permanente se convierte en un ciudadano estadounidense y tiene acceso a nuevos derechos como poder votar, un derecho prohibido para quienes se encuentran en el país con una green card o una visa de estadía temporal. 

Naturalización estadounidense: ¿Cuáles son los beneficios de obtenerla?

Para que un inmigrante se convierta en un ciudadano estadounidense primero debe conseguir la green card y residir una cantidad mínima de años en el país. Esto se debe a que USCIS y otras entidades gubernamentales buscan que los beneficiarios de estos trámites asuman a Estados Unidos como su patria. 

La ciudadanía es el documento por el cual un extranjero se convierte en un ciudadano y tiene acceso a todos los beneficios gubernamentales que ofrecen. Incluso, no deben temer a una deportación o eliminación de su tarjeta verde. 

El proceso a la ciudadanía estadounidense puede ser extenso, según los tiempos de USCIS. Fuente: Archivo. 

Sin embargo, el proceso de solicitud no es simple y todos los interesados deben presentar la documentación personal correspondiente y cumplir con las exigencias de USCIS. Las autoridades destacaron los errores más comunes que generan trabas en el proceso y complejizan su aprobación. 

USCIS: estos son los errores más comunes al solicitar la ciudadanía estadounidense

Errores en el Formulario N-400

La solicitud de la naturalización se realiza mediante la presentación del Formulario N-400. Allí el beneficiario debe completar con su información personal y responder a algunas preguntas de USCIS. Si los datos personas son confusos o presentan inconsistencias con los datos que tienen las autoridades en el sistema, la solicitud puede ser rechazado o, en un caso extremo, considerada como intento de fraude. 

No cumplir con la cantidad mínima de años en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) detalla que el residente permanente con green card debe haber vivido, al menos, 5 años en el país de manera presencial (es decir, sin haber realizado salidas prolongadas), lo que es equivalente a 30 meses. En el caso de los cónyuges de un nativo el tiempo mínimo es de 3 años equivalente a 18 meses. 

No cumplir con el pago de la solicitud

El Gobierno de los Estados Unidos determinó una serie de tarifas para las solicitudes de los documentos migratorios. En el caso del formulario N-400, su costo actual es de USD 710 si se presente en línea. Para las presentaciones presenciales el costo es de USD 760. No cumplir con este pago no permitirá el inicio del trámite. 

No ir preparado a la entrevista con USCIS

Cuando el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aprueba la solicitud de un beneficiario, la persona debe prepararse para las instancias de entrevistas. Allí deberá responder todas las preguntas que le realizará el representante de migración y, luego, cumplir con los exámenes correspondientes del idioma. 

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes