Residencia permanente en Estados Unidos: todos estos inmigrantes tienen prioridad para obtener la Green Card en 2025
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) detalló quienes pueden acceder a un trámite más ágil para obtener la residencia permanente.
Obtener la residencia permanente en Estados Unidos, también conocida como Green Card, es un objetivo para muchos inmigrantes que desean vivir y trabajar de manera legal en el país.
Sin embargo, no todos los solicitantes enfrentan el mismo tiempo de espera, ya que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) otorga prioridad a ciertos grupos.
Deportaciones masivas: el nuevo operativo de rastreo del ICE que preocupa a todos los inmigrantes
¿Qué es la Green Card y cuáles son sus beneficios?
La Green Card es un documento oficial que permite a su titular residir de forma permanente en Estados Unidos, además de acceder a múltiples beneficios, como la posibilidad de trabajar legalmente.
No obstante, este estatus no equivale a la ciudadanía estadounidense, ya que los derechos de un residente permanente son más limitados. Para obtener la ciudadanía, es necesario completar un proceso de naturalización.
¿Quiénes tienen prioridad para obtener la Green Card?
El USCIS establece distintas categorías de inmigrantes que pueden acceder a un trámite más ágil para obtener la residencia permanente. Entre ellas, destacan las basadas en lazos familiares:
Primera preferencia (F1): hijos solteros de ciudadanos estadounidenses que tengan 21 años o más.
Segunda preferencia (F2A): cónyuges e hijos menores de 21 años de residentes permanentes.
Segunda preferencia (F2B): hijos solteros de residentes permanentes que tengan 21 años o más.
Tercera preferencia (F3): hijos casados de ciudadanos estadounidenses.
Cuarta preferencia (F4): hermanos de ciudadanos estadounidenses, siempre que el ciudadano tenga 21 años o más.
Además de estas categorías, hay otros casos en los que la Green Card puede obtenerse con mayor rapidez, como solicitudes por empleo, asilo, estatus de refugiado o por ser víctima de trata de personas y otros crímenes.
¿Cómo solicitar la Green Card?
El proceso para obtener la residencia permanente varía dependiendo de si el solicitante se encuentra dentro o fuera de Estados Unidos.
Si está dentro de Estados Unidos
En este caso, el trámite se denomina ajuste de estatus, y los requisitos principales son:
- Presentar el Formulario I-485 (Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus).
- Haber sido inspeccionado y admitido legalmente en el país.
- Estar físicamente presente en Estados Unidos al momento de la solicitud.
Si está fuera de Estados Unidos
Para los solicitantes que residen fuera del país, el procedimiento a seguir es el trámite consular. Este implica la solicitud de una visa de inmigrante en un consulado estadounidense en el extranjero. Una vez aprobada, la persona podrá ingresar a Estados Unidos y obtener su Green Card.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
El tiempo de espera para obtener la residencia permanente varía según la categoría del solicitante y su país de origen. Algunos procesos pueden tardar meses, mientras que otros pueden extenderse por años, especialmente para personas que no están en las categorías prioritarias del USCIS.
Para obtener información detallada sobre este trámite, se recomienda visitar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).