Redadas y deportaciones: las 3 cosas que tiene en cuenta el ICE para decidir a qué migrantes arrestar y expulsar de Estados Unidos
El ICE implementa un sistema eficiente para localizar y arrestar a inmigrantes que enfrentan la posibilidad de ser deportados de Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es el encargado de ejecutar las deportaciones de inmigrantes que no tienen la documentación necesaria. Para llevar a cabo estos procedimientos, sigue una serie de criterios para determinar quiénes serán arrestados y expulsados de Estados Unidos.
Bajo diferentes normativas, el ICE cuenta con 3 medidas principales que utiliza al momento de decidir a qué migrantes arrestar y expulsar del país.
Alerta Seguro Social: estos beneficiarios no recibirán ningún pago durante marzo
Estrategias del ICE: transferencias de custodia desde autoridades locales
Una de las principales fuentes de arrestos de inmigrantes por parte del ICE proviene de las transferencias de custodia desde autoridades locales.
En lugar de realizar operativos públicos, la agencia recibe personas detenidas por departamentos de policía o cárceles locales que han sido identificadas a través de un proceso de cotejo de huellas dactilares con bases de datos federales, incluyendo las de inmigración.
Si se detecta que un detenido está en situación migratoria irregular o tiene una orden de deportación pendiente, el ICE puede solicitar su detención por un plazo de hasta 48 horas adicionales.
Este procedimiento se conoce como "arrestos bajo custodia" y representa una de las principales fuentes de detenciones. Según datos del Migration Policy Institute (MPI), este tipo de arrestos es más eficiente y requiere menos recursos que las redadas en comunidades o lugares de trabajo, lo que lo convierte en un método utilizado con frecuencia por el ICE.
Estrategias del ICE: operaciones en comunidades y lugares de trabajo
Además de las transferencias de custodia, el ICE realiza arrestos en espacios públicos, hogares y lugares de trabajo. Estas operaciones, que se conocen como "arrestos fuera de custodia", a menudo atraen más atención mediática y generan controversia. Para ejecutarlas, los agentes del ICE utilizan una variedad de bases de datos, que incluyen información sobre:
- Vehículos motorizados
- Registros comerciales
- Servicios públicos
Es importante destacar que, en áreas públicas, el ICE no necesita una orden judicial para proceder con los arrestos. Sin embargo, en lugares privados como viviendas o escuelas, los agentes deben contar con el consentimiento del propietario o una orden judicial firmada por un juez federal para realizar las detenciones.
Alerta migrantes: el riesgo que corren los indocumentados que estén viviendo en estos 2 estados
Estrategias del ICE: entrevistas en cárceles y prisiones
Otra de las estrategias clave del ICE para identificar migrantes en situación irregular es a través de entrevistas a personas que cumplen condenas en cárceles locales, estatales o federales.
Los agentes de ICE realizan estas entrevistas con el objetivo de determinar si el individuo tiene un estatus migratorio irregular. Si durante estas entrevistas se confirma que la persona no es ciudadana y está en el país de forma ilegal, el ICE puede tomar la custodia del individuo una vez que haya cumplido su condena y proceder con su deportación.
Este proceso permite que la agencia identifique y expulse a migrantes mientras cumplen sentencias penales, lo que agrega otra capa a los métodos utilizados por el ICE en su labor de control migratorio.