Por decisión de Trump: Estados Unidos no le cobrará multas a los inmigrantes indocumentados que hagan esto
Una nueva política migratoria impactará directamente a miles de inmigrantes indocumentados.
Una nueva medida impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrece un alivio significativo para miles de inmigrantes indocumentados que enfrentan sanciones por no haber abandonado el país tras una orden de deportación.
En un intento por fomentar las salidas voluntarias y reducir los costos asociados a deportaciones forzadas, la administración de Donald Trump anunció que perdonará las multas acumuladas a quienes decidan autodeportarse utilizando la aplicación oficial CBP One.
¿En qué consiste el perdón de multas para indocumentados en Estados Unidos?
Según el anuncio oficial del DHS, los inmigrantes con órdenes finales de salida o deportación que no hayan cumplido con los plazos establecidos pueden evitar sanciones económicas si se acogen a un programa especial de retorno voluntario.
Este programa permite que, si el migrante se autodeporta utilizando CBP One, el Gobierno perdonará las multas pendientes, las cuales pueden alcanzar hasta USD 1.000 por día de estadía irregular. Además, quienes utilicen esta vía podrán recibir un bono de USD 1.000 como incentivo.
¿Cuántas multas se han emitido hasta ahora?
El alcance de esta política es considerable. De acuerdo con cifras del DHS:
-
Ya se han emitido más de USD 9.000 notificaciones de multas a inmigrantes que ignoraron órdenes de salida.
-
El monto total de estas sanciones supera los USD 3.000 millones de dólares.
Esta acumulación representa un enorme obstáculo financiero para muchos migrantes, lo que convierte al nuevo programa en una alternativa viable y estratégica.
¿Qué beneficios ofrece autodeportarse con CBP One?
El programa de autodeportación a través de la aplicación CBP One simplifica el proceso para los migrantes y les otorga ciertas ventajas clave:
-
Costo del viaje cubierto por el Gobierno.
-
Bono de USD 1.000 al confirmar el regreso voluntario.
-
Eliminación total de multas acumuladas.
-
Posibilidad de regresar legalmente en el futuro si se cumplen los requisitos migratorios.
El DHS sostiene que esta es "la forma más segura y económica de salir del país", evitando arrestos y registros forzados, al tiempo que permite mantener abiertas las opciones migratorias futuras.
¿Qué pasa si un indocumentado no se acoge a esta medida de Trump?
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió que quienes ignoren esta oportunidad estarán expuestos a sanciones más severas, que incluyen:
-
Acumulación de multas sin tope.
-
Arresto inmediato y deportación forzada.
-
Prohibición definitiva de reingreso a Estados Unidos.
Estas consecuencias no solo complican la situación legal del migrante, sino que limitan drásticamente cualquier posibilidad de legalización en el futuro.