Medidas antiinmigrantes | estas políticas podrían cambiar los planes de los extranjeros en Estados Unidos
El 5 de noviembre serán las próximas elecciones presidenciales y del voto de los ciudadanos dependen el futuro de muchos latinos en el país.
Las Elecciones 2024 en Estados Unidos siembran un futuro incierto para los latinos debido a las propuestas migratorias del partido Republicano. La deportación masiva y el recorte de presupuesto de programas estatales son dos de los puntos clave de la campaña.
Donald Trump está decidido a recuperar su lugar en la Casa Blanca y desplazar a Joe Biden dejando atrás los comicios del 2020. Los estatus migratorios de los extranjeros siempre fueron una temática de debate entre los partidos Republicano y Demócrata.
Las políticas migratorias contra los inmigrantes indocumentados
Estados Unidos recibe una gran cantidad de inmigrantes indocumentados todos los años que van tras el sueño americano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) es la identidad que se encarga de las actualizaciones en el estatus migratorio y las deportaciones.
Las medidas que tomará Trump en el caso de ganar la presidencia están, principalmente, destinadas a los extranjeros que no cuentan con una green card o un permiso legal de residencia. Así como, tampoco, un permiso legal de trabajo. Algunos estados, como Texas, Louisiana y Oklahoma, ya pusieron en marcha sus planes respecto a la Ley Antiinmigrantes.
¿Cuáles son las propuestas de Donald Trump contra los latinos?
Las medidas del candidato Republicano no apuntan únicamente a los latinoamericanos, sino también a la población musulmán en Estados Unidos, alegando que atenta contra la seguridad nacional. Su paquete de propuestas es muy estricto y determinando con los objetivos de Gobierno.
A continuación, se enlistan las políticas de Trump según los medios de comunicación The New York Times, CNN, Dallas News y Exelcior.
- Deportación masiva: este punto formó parte de su campaña que lo llevó a ocupar la Casa Blanca en 2017. Si bien un informe de la BBC indica que Obama deportó más inmigrantes que Trump, el candidato actual habla sobre un éxodo masivo de indocumentados. La USCIS reforzará las fronteras para disminuir a este grupo en las estadísticas de población.
- Eliminación de Ley ACA: corresponde a una ley sancionada durante la gestión de Obama donde se le garantiza acceso a la salud a los inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños. El beneficio los exime de ser deportados.
- Recorte de presupuesto en programas estatales: Medicaid, Medicare, SNAP son beneficios que no dejan a los indocumentados afuera. Donald aseguró que eliminará a todos los no ciudadanos que se favorezcan con los programas.
- Frontera USA-México: este es uno de los puntos más controversiales durante su presidencia. El candidato está dispuesto a reforzar la seguridad y extender su distancia.
- Ciudadanía por derecho de nacimiento: otro de los beneficios para inmigrantes que será eliminado. Es decir, los bebés nacidos en el territorio, que no sean de padres estadounidenses, no tendrán derecho a reclamar su nacionalidad americana.
¿Qué es la Ley Antiinmigrantes?
Cada estado tiene sus propias reglas y autonomía para implementar o erradicar leyes. La Ley Antiinmigrantes, como su título lo indica, planeta una serie de medidas para combatir la ola de extranjeros indocumentados al país. Texas, Louisiana y Oklahoma ya avanzaron con su propuesta e implementación.
El tercer estado anunció que la pondrá en vigencia a partir del 1 de julio obligando a las empresas locales a contratar empleados ciudadanos, mientras que quienes no cuenten con un estatus migratorio positivo ya no podrán trabajar allí. Quienes no cumplan, enfrentarán sanciones.