Excelente noticia para migrantes profesionales: médicos extranjeros podrán aplicar a la Green Card en Florida
Para calificar a la residencia permanente bajo esta nueva legislación, los médicos deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales que incluyen la obtención de la licencia médica en el estado soleado.
La adhesión de Florida al Pacto Interestatal de Licencias Médicas (IMLC) ha marcado un hito significativo para los médicos migrantes que buscan establecerse en los Estados Unidos, especialmente en el estado soleado.
Esta nueva normativa, conocida como ley SB7016 y firmada por el gobernador Ron DeSantis, promete acelerar el proceso para obtener licencias médicas y, potencialmente, la Green Card, ofreciendo facilidades sin precedentes.
Esta iniciativa no solo promueve la diversidad y el talento internacional en el sector de la salud, sino que también ofrece nuevas oportunidades para aquellos que buscan realizar su carrera profesional en los Estados Unidos.
Todo sobre la ley SB7016 que facilita la gestión de licencias a médicos extranjeros
Desde el 1 de julio, día que entrará en vigencia, la ley SB7016 habrá eliminado el requisito de residencia previa en Florida para revalidar títulos médicos extranjeros.
Este cambio crucial elimina una barrera importante que antes retrasaba el proceso de licenciamiento y, por ende, las oportunidades para médicos migrantes que desean establecerse y trabajar en el estado.
Así funcionará la homologación de títulos extranjeros
Para calificar bajo esta nueva legislación, los médicos deben cumplir con ciertos requisitos fundamentales:
Graduación de una escuela de medicina acreditada: Es necesario haberse graduado de una escuela de medicina reconocida o enlistada en el Directorio Internacional de Educación Médica.
Experiencia profesional: Se requiere haber ejercido activamente la medicina en cualquier país durante al menos cuatro años antes de la solicitud de licencia médica en Florida.
Educación de posgrado acreditada: Completar una educación médica de posgrado acreditada por la AOA (American Osteopathic Association) o ACGME (Accreditation Council for Graduate Medical Education).
Certificación y especialidad: Obtener la certificación de especialidad vigente y aprobar un examen de certificación reconocido.
Criterios adicionales: Cumplir con criterios específicos como haber realizado la residencia principal en un país de habla hispana, tener al menos el 25% de la práctica médica en ese país, ser contratado por una entidad de salud en ese país y utilizar ese país como estado de residencia.
El camino hacia la Green Card para médicos extranjeros
Una vez obtenida la licencia médica en Florida, los médicos migrantes se vuelven elegibles para explorar opciones hacia la obtención de la Green Card. Esto se facilita enormemente al contar con una licencia médica válida y activa en los Estados Unidos, un requisito crucial para muchas vías de inmigración basadas en empleo.
Para iniciar el proceso hacia la Green Card, los médicos deben presentar su solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Es fundamental contar con todos los documentos requeridos y cumplir con los requisitos adicionales establecidos por USCIS para maximizar las posibilidades de éxito en la obtención de la residencia permanente en los Estados Unidos.